El tren con vista panorámica que recorre los mejores paisajes de la Argentina. No es el de las nubes

Se trata del primer ferrocarril solar con baterías de litio de América Latina que revolucionó la forma de viajar en el país.

Argentina es hogar de alguno de los paisajes más impresionantes del mundo, y el norte del país guarda una joya natural que ahora puede recorrerse de una forma única.

En plena Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad, un tren 100% sustentable ofrece una experiencia turística sin precedentes.

Se trata del Tren Solar de la Quebrada, el primer ferrocarril de América Latina que funciona con baterías de litio y energía solar. El recorrido abarca 42 kilómetros entre pueblos históricos, montañas coloridas y estaciones con propuestas culturales, gastronómicas y recreativas.

¿Cómo es el tren solar?

El Tren Solar de la Quebrada está equipado con seis baterías de litio de última generación y una batería auxiliar de respaldo. Tiene una autonomía de entre 100 y 120 kilómetros, lo que permite realizar el recorrido sin emitir gases contaminantes.

El Tren Solar de la Quebrada funciona con baterías de litio y se alimenta exclusivamente de energía solar.

Este tren opera exclusivamente con energía limpia, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo un turismo sostenible.

¿Cómo es el recorrido?

El trayecto atraviesa la Quebrada de Humahuaca, con paradas en VolcánTumbayaPurmamarcaMaimará y Tilcara. Cada estación ofrece actividades culturales, tiempo libre para explorar y la posibilidad de descubrir la historia y la identidad de los pueblos jujeños. Hay dos modalidades de viaje:

  • Experiencia 360°: circuito completo con guía especializado a bordo y en cada estación. Dura todo el día e incluye paradas programadas, propuestas culturales y tiempo libre.
  • Experiencia 180°: opción de medio día, ideal para quienes buscan un paseo más breve sin resignar contenido turístico. Incluye guía a bordo y una parada de 15 minutos para disfrutar del paisaje.

¿Cuánto cuesta el pasaje?

Los precios varían según el tipo de experiencia, el punto de partida y si se incluye traslado desde otras provincias. Los precios son ida y vuelta.

Experiencia 360° con traslado:

  • Desde San Salvador de Jujuy: $ 80.900.
  • Desde Salta capital: $ 97.400.

Experiencia 360° sin traslado:

  • Desde Volcán (Tumbaya): $ 50.000.

Experiencia 180°:

  • Desde Purmamarca a Maimará: $ 28.000.
  • Desde Purmamarca a Volcán (Tumbaya): $ 28.000.

Además, hay promociones bancarias todos los días y tarifas diferenciales según el tipo de pasajero. Los residentes jujeños, por ejemplo, acceden a un 50% de descuento los martes, jueves y sábados para compras del 10 de septiembre al 14 de diciembre de 2025.

La visión del proyecto es posicionar a la Quebrada de Humahuaca como un destino turístico líder a nivel mundial, destacándose por su innovación tecnológicaexcelencia en el servicio y compromiso con la sostenibilidad.

El tren recorre 42 kilómetros de la Quebrada.

«La comodidad, la seguridad y el respeto por el medio ambiente se combinan para crear momentos únicos y enriquecedores para nuestros pasajeros», afirman en su sitio web.

En julio, el tren recibió a 6.180 pasajeros: el 75% fueron turistas argentinos, el 15% jujeños y el 10% extranjeros. La propuesta no solo impulsa el turismo, sino también el desarrollo económico y cultural de las comunidades locales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *