
Inteligencia artificial, robótica y las nuevas tecnologías fueron protagonistas en Malargüe, donde especialistas mostraron innovaciones aplicadas a la minería, la seguridad y la sustentabilidad.
Este miércoles, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Malargüe fue sede del Encuentro Tecnológico, un espacio en el que especialistas expusieron sobre «inteligencia artificial aplicada a la minería, uso de drones, ciberseguridad y tecnologías emergentes».
Enzo Rapp, representante de la Cámara de Productores y Proveedores Mineros (CAPROMIM), destacó a SITIO ANDINO que la realización del evento fue posible gracias al aporte de empresas como ROBOTA y Aipha-G, entre otras, además del acompañamiento de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Malargüe e Impulsa Mendoza.
“Hoy la robótica sirve para todas las industrias”, subrayó Rapp, aunque remarcó que las exposiciones estuvieron enfocadas en la actividad minera, un sector que se nutre de las nuevas tecnologías para lograr mayor eficiencia y cuidado ambiental.
Robótica de vanguardia en Malargüe
Entre las ponencias se destacó la de Sergio Cusmai, de Aipha-G, compañía tecnológica con presencia en Argentina y España, dedicada a desarrollar soluciones para la industria 4.0 mediante la integración de inteligencia artificial y realidad aumentada.
Cusmai presentó los robots cuadrúpedos avanzados, dispositivos de última generación que ya se encuentran disponibles en el país y que se utilizan para la prevención de accidentes y tareas de seguridad. Gracias a la visión computarizada, sensores y sistemas de IA, estos equipos pueden desplazarse en terrenos irregulares, transportar herramientas y hasta realizar operaciones de rescate.
Consultado sobre su aplicación en Argentina, Cusmai señaló que “ya son varias las empresas nacionales que optaron por incorporar esta tecnología debido a sus altas prestaciones”.
Tecnología a disposición de la minería
Por su parte, Fredy Navarro, referente de ROBOTA ,firma cordobesa dedicada a la formación técnica y profesional en áreas como construcción y minería, explicó que el objetivo de su participación fue “abrir puertas al conocimiento” y acercar a la comunidad los avances que constantemente surgen en el sector.
Navarro también aclaró que la introducción de robots en la minería no reemplaza a la mano de obra tradicional, sino que la complementa, todo lo contrario, los autómatas pueden ingresar a espacios de riesgo donde los trabajadores no pueden hacerlo, además de contribuir con herramientas clave para una minería sustentable.