La ciudad sumó nuevas cámaras con lectura de patentes y sistemas de IA para reforzar la seguridad urbana. En tanto, Dina Huapi avanza con la instalación de un centro local de monitoreo que funcionará las 24 horas.

Bariloche continúa fortaleciendo su sistema de vigilancia urbana con tecnología de última generación. El gobierno provincial inauguró la modernización del centro de monitoreo de RN Emergencias 911, que ahora cuenta con 10 cámaras con inteligencia artificial (IA) y cuatro equipos LPR (lectores automáticos de patentes).
Más cámaras, más control
El centro de monitoreo provincial ya opera con 50 cámaras activas, pero el plan oficial proyecta llegar a 230 equipos en los próximos meses. Esta expansión forma parte de un programa integral de seguridad que busca mejorar la prevención del delito y agilizar la respuesta ante emergencias.
Además, se incorporarán 18 cámaras LPR que estarán conectadas en tiempo real con bases de datos nacionales, permitiendo detectar vehículos con pedidos de secuestro o vinculados a causas judiciales.
Tecnología al servicio de la prevención
Las nuevas cámaras con analítica e inteligencia artificial permiten reconocer comportamientos sospechosos, registrar movimientos inusuales y generar alertas automáticas. Desde el gobierno rionegrino aseguran que esta tecnología “mejora la capacidad de anticipación del sistema de seguridad pública”.
El acto de inauguración contó con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck y del ministro de Seguridad, Daniel Jara, quienes destacaron el avance del sistema de vigilancia y el trabajo coordinado entre las fuerzas provinciales y municipales.
Dina Huapi se suma con su propio centro de monitoreo
En paralelo, el municipio de Dina Huapi firmó un convenio con el Ministerio de Seguridad para poner en marcha su propio centro de monitoreo urbano, que funcionará en un espacio municipal cedido en comodato.
Este nuevo centro contará con personal operativo durante las 24 horas del día, y el próximo paso será instalar fibra óptica para garantizar la conectividad de las cámaras. El plan prevé incorporar más equipos y agentes especializados en monitoreo preventivo.
“Una herramienta clave para mejorar la seguridad”
El intendente Hugo Cobarrubia celebró el acuerdo y señaló que el sistema permitirá “trabajar en conjunto con la Comisaría 36 y tener las distintas zonas de la localidad bajo observación permanente”.
“Esta iniciativa redundará en mayores beneficios para los vecinos, con una respuesta más rápida ante los casos de inseguridad que puedan surgir”, agregó el jefe comunal.
Un modelo en expansión
Con estas incorporaciones, Bariloche y Dina Huapi se consolidan como polos de referencia en el sistema provincial de videovigilancia, que busca extenderse a otras localidades de Río Negro. El objetivo es lograr una red integrada de monitoreo con análisis automatizado, capaz de cruzar información entre cámaras, registros vehiculares y denuncias ciudadanas