La localidad santacruceña participa activamente del evento más importante del sector turístico en Latinoamérica, destacando la réplica de la Nao Victoria como emblema histórico y cultural.
Puerto San Julián forma parte de la edición 2025 de la Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los eventos más relevantes del sector en América Latina, que se lleva adelante en el predio de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta el 30 de septiembre.
Este año, la localidad santacruceña participa con un stand propio, en el que se destaca la promoción de uno de sus principales atractivos turísticos: la réplica de la Nao Victoria, embarcación que rememora la histórica expedición de Magallanes y Elcano.
La delegación oficial estuvo encabezada por el intendente Daniel Gardonio, acompañado por el concejal Joaquín Serra Vidaurre, la secretaria de Desarrollo y Promoción, Juliana Barrera, y la directora de Turismo, Daniela Lara.
“Contar con un espacio propio en esta feria es muy importante para seguir posicionando a San Julián como un destino turístico histórico y cultural”, expresó el intendente Gardonio. Y agregó: “La réplica de la Nao Victoria no sólo representa nuestra historia, sino también un punto de encuentro para visitantes de todo el país y del mundo. Apostamos al turismo como motor de desarrollo local”.
Durante la jornada inaugural, Gardonio también mantuvo un encuentro institucional con el embajador de Portugal en Argentina, Gonçalo Teles Gomes, con quien dialogó sobre avanzar en el hermanamiento de ciudades firmado años atrás entre Puerto San Julián y una ciudad portuguesa vinculada a la ruta de Magallanes.
Por su parte, el concejal Joaquín Serra Vidaurre destacó el valor de la participación activa del municipio en este tipo de eventos: “San Julián tiene mucho que mostrar y esta feria es una gran vidriera. La presencia del stand, con identidad propia, nos permite contar nuestra historia, nuestra cultura y la experiencia única que representa visitar la Nao Victoria”.
La Feria Internacional de Turismo reúne a cientos de destinos, operadores y representantes del sector de toda América Latina y el mundo, siendo una oportunidad clave para fortalecer vínculos, difundir la oferta turística y proyectar el desarrollo del sector a nivel regional.