Expectativas por el debate en el Seminario de litio

El evento será entre hoy y mañana en UTHGRA

Los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy, funcionarios nacionales y referentes empresarios se reunirán en la Capital.

En un contexto de incertidumbre ante un leve repunte del precio internacional del litio, pero con amplias expectativas de crecimiento, las principales autoridades gubernamentales y referentes del sector minero se reúnen hoy para iniciar dos jornadas de debate en lo que será el 14º Seminario Internacional: Litio en Sudamérica, que se realizará en el complejo de UTHGRA hasta mañana. Los gobernadores Raúl Jalil, Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz, junto al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezarán la ceremonia de apertura a las 12.

Según el último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio u$s8.477 por tonelada, lo que significó un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. La suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos, aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024. El año pasado, los precios del litio cayeron 90% desde el pico histórico alcanzado a principios de 2023, que en Argentina alcanzaron los u$s55.000 por tonelada, debido a ventas de vehículos eléctricos menores a las esperadas producto de la desaceleración económica de China y una mayor oferta de litio por la entrada de nuevos proyectos en producción. De hecho, en Catamarca se inauguró semanas atrás la planta de carbonato de litio de Zijin-Liex, la segunda en producción en la provincia.

Recientemente, el analista internacional Joe Lowry, fundador de Global Lithium, asguró que «habrá que esperar hasta 2026 para ver subas significativas en el litio».

«Esta baja prolongada es resultado de la entrada masiva de capitales en poco tiempo y de la estrategia de China de subsidiar activos de alta complejidad y costo. Sin embargo, la volatilidad es parte natural de un mercado todavía pequeño, y el potencial de Argentina es inmenso si sabe aprovecharlo», indicó.

En este contexto, se realizará entre hoy y mañana la 14° edición de Litio en Sudamérica, organizada por el medio especializado Panorama Minero.

Además de los gobernadores y autoridades nacionales, el encuentro contará con la presencia de referentes de las principales compañías del sector, organismos multilaterales como la Unión Europea, el BID y la AFD; referentes de la industria como la UIA, Cámara de Proveedores, entre otros.

El encuentro será epicentro de debates sobre precios, inversión, regulación, infraestructura y perspectivas de mercado, en un evento que se consolida como la principal cita de negocios del sector en la región. «Estimamos que será una edición crucial para todos los actores que nos acompañan desde los inicios, ya que permitirá anticipar tendencias en un contexto de alta volatilidad, señales de recuperación de precios y un protagonismo creciente del litio en las industrias del futuro. Sabemos el valor que generan estos encuentros: se traducen en inversiones y acuerdos entre actores clave. Pensamos este evento justamente con ese objetivo: aportar valor y dar visibilidad al potencial de Catamarca, Jujuy y Salta en el desarrollo global del litio», expresaron los organizadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *