Starlink baja más de la mitad sus precios: cuánto costará el internet satelital en Argentina

La empresa Starlink, propiedad de Elon Musk y dependiente de SpaceX, anunció una fuerte reducción en el costo de sus servicios de internet satelital, con recortes que superan el 50% en sus planes y equipos. El objetivo de la compañía es expandirse hacia zonas rurales y periféricas donde la conectividad tradicional sigue siendo limitada.

Rebajas internacionales

La política de la empresa se basa en precios dinámicos, ajustando tarifas según la capacidad de su red y la demanda de cada región. En Estados Unidos, el costo del equipo estándar cayó de 349 a 89 dólares, es decir, un 75% menos, y hasta un 85% en comparación con los 599 dólares que valía hace un año.

Los planes mensuales también se redujeron:

  • El paquete Residencial Lite pasó de 80 a 59 dólares.
  • El plan Residencial estándar bajó de 120 a 85 dólares.

Por ahora, estos recortes se concentran en el mercado estadounidense, especialmente en áreas rurales o de baja demanda, pero se espera que el modelo se replique en otros países de la región.

Promociones en Argentina

En el caso argentino, Starlink implementó distintas rebajas y beneficios durante 2025:

  • Crédito de AR$ 120.000 para quienes activaron el plan Residencial o Residencial Lite entre el 24 de febrero y el 31 de marzo, beneficio que no aplicaba para AMBA ni Córdoba capital.
  • Kit Mini: su precio bajó de aproximadamente AR$ 249.999 a AR$ 189.000.
  • 50% de descuento en equipos residenciales estándar, que pasaron a costar alrededor de AR$ 249.999 frente a los AR$ 499.999 originales.

Conectividad rural como eje

La estrategia de Starlink apunta a mejorar el acceso al internet rápido en lugares donde los proveedores tradicionales no llegan o presentan limitaciones. Según la compañía, las promociones estarán dirigidas a clientes nuevos o vigentes, en períodos limitados de tiempo y con foco en sectores desatendidos.

Con estas medidas, la empresa de Musk busca consolidar su presencia en el mercado argentino y regional, ofreciendo un servicio que, pese a los costos aún elevados en comparación con opciones convencionales, representa una alternativa clave para quienes residen en áreas alejadas de los centros urbanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *