Río Gallegos encabeza la presión laboral en la Patagonia

Río Gallegos encabeza la presión laboral en la Patagonia

El informe del Observatorio de Economía de los Recursos Naturales de la Patagonia Sur (septiembre 2025) ubica a Río Gallegos a la cabeza de la presión laboral en toda la Patagonia. Este indicador —que contempla a desocupados, subocupados y ocupados que buscan un nuevo empleo— llegó al 36,4%, un número muy superior a la media nacional del 30,5%.

Una capital bajo presión

El informe del Observatorio de Economía de los Recursos Naturales de la Patagonia Sur (septiembre 2025) ubica a Río Gallegos a la cabeza de la presión laboral en toda la Patagonia. Este indicador —que contempla a desocupados, subocupados y ocupados que buscan un nuevo empleo— llegó al 36,4%, un número muy superior a la media nacional del 30,5%.

Esto significa que más de un tercio de la población económicamente activa de la ciudad está en la búsqueda de nuevas oportunidades, ya sea por no tener trabajo o por necesitar mejorar sus condiciones actuales.

El contraste con otras ciudades

Mientras Río Gallegos y Ushuaia–Río Grande (33,3%) aparecen como los puntos más críticos, otras ciudades de la Patagonia exhiben un panorama opuesto.

En Viedma–Carmen de Patagones, la tasa de desocupación se ubicó en apenas 0,9%, una de las más bajas del país, y la presión laboral no superó el 10,5%.

Comodoro Rivadavia–Rada Tilly también se mantiene en niveles muy por debajo de la media nacional, con una presión laboral de 11,8%. La ciudad petrolera ha demostrado, además, una capacidad de recuperación más rápida frente a crisis como la pandemia de 2020, sosteniendo históricamente una brecha favorable frente al promedio argentino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *