“Buscamos el arraigo de la gente en nuestros pueblos”, dijo Prunotto en La Falda

La ciudad del departamento de Punilla izó por primera vez la insignia local creada en el marco del programa de la Legislatura, Nuestra Bandera.

La Falda vivió una jornada tan histórica como emotiva, al ver acercarse al cielo a su bandera oficial. Este martes, se presentó la insignia local elegida en el marco del programa Nuestra Bandera.

La vicegobernadora de Córdoba, a cargo del Ejecutivo provincial, Myrian Prunoto, acompañó la ceremonia donde se izó por primera vez.

Además de vecinos y estudiantes de los tres niveles educativos, junto a sus docentes y directivos, asistieron a la ceremonia el intendente Javier Dieminger; la viceintendenta Luciana Pacha; el legislador departamental Walter Gispert; el asesor de la iniciativa, Cristián Vaquero Lazcano; funcionarios locales y representantes de organizaciones sociales. Por parte de la Unicameral, participaron Maciel Balduzzi, prosecretario General; Leticia Allocco, directora de Desarrollo Regional Sostenible; y Silvina González, directora de Vinculación Territorial.

Bajo el sol de las primeras horas de la siesta, el intendente aseguró que la bandera elegida es la que mejor representa a la ciudad.

Luego, Gispert señaló: “En general, las banderas nacen de conflictos, en cambio acá surge de un gran consenso. Pueden estar orgullosos”, señaló Gispert. También, el legislador por el departamento de Punilla le agradeció a Prunotto por ser la primera funcionaria de alto nivel en recorrer el interior provincial, “dándole tanta importancia al territorio”.

“El objetivo de crear la bandera así es encontrarnos y aprender. Se busca que sea a través del consenso, reflejando lo mejor de la ciudad en esta insignia”, dijo la vicegobernadora.

Luego, en el mismo sentido, se refirió a la difícil situación que atraviesa el país: “La única manera de que Argentina salga adelante es trabajar con proyectos en común más allá de las diferencias. Por eso, nos encontramos trabajando para hacer crecer a Córdoba y fortalecer la democracia”.

“Buscamos el arraigo de la gente en nuestros pueblos, por eso el gobernador Martín Llaryora, entre otras políticas de Estado, impulsó la construcción de 14 sedes de la Universidad Provincial para que los jóvenes no tengan que pensar si tiene las posibilidades económicas para irse a otra ciudad a estudiar”, continuó Prunotto y concluyó: “En Córdoba hay superávit pero con la gente adentro”. 

Significados

La flamante insignia de La Falda luce tres franjas de colores: el celeste representa la bandera nacional y el cielo de la ciudad; el blanco por la bandera provincial, la pureza y la unión; y el verde, por la naturaleza que identifica al Valle de Punilla.

Además, en el centro tiene 8 estrellas, de dos tamaños, que reflejan los 32 rayos del Sol de Mayo del estandarte argentino. Mientras que la cantidad simboliza hitos históricos, culturales y naturales de la ciudad, como el Cerro La Banderita, el tren y el Hotel Edén, entre otros.

Antes de finalizar el evento, se hizo entrega de un ejemplar a instituciones educativas y al cuartel de Bombero Voluntarios.

Destino de creador

Hace cuatro años, un niño faldense presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para crear la bandera de su ciudad. La iniciativa no avanzó hasta 2024, cuando la concejal Andrea Chiappe la retoma y por ordenanza se establece su invención. Luego, el municipio adhirió a Nuestra Bandera.

Este martes, La Falda vio flamear en el cielo el diseño elegido, en el marco de este programa que impulsa la vicegobernación de la Provincia, por un jurado que eligió entre 26 propuestas que se presentaron de forma anónima. Destino o la vueltas a la vida, el ganador es aquel niño, su nombre es Juan Martín Borga, hoy tiene 16 años y fue el encargado de llevar el estandarte por primera vez a lo alto del mástil.

“Estoy muy contento de que la bandera ya está flameando, pero mucha más alegría que se haya permitido la participación de toda la ciudad, de todas las personas, a través de las instituciones, porque el objetivo más importante de construir una ciudad, entre todos es ese, que todos participemos y que eso haya sucedido, es con lo que yo me voy a quedar”, contó el adolescente tras el acto oficial donde fue reconocido por la Legislatura.

Juan es amable y lleva en todo momento una sonrisa en su cara. Habla con soltura y firmeza, así como demuestra una gran sensibilidad, sin embargo, aún no sabe que estudiará cuando termine la escuela secundaria ni si el tiempo lo conducirá a la política.

Estamos en un momento en el que se necesitan acciones concretas para mejorar las realidades. Tenemos que aportar desde todos los lados posibles para transformar desde lo cotidiano una sociedad que muchas veces parece defender antivalores. Tenemos que ser portadores de los valores de la justicia, del amor, de la libertad. No podemos quedarnos indiferentes ante todo el sufrimiento que vive la gente, tenemos que trabajar desde lo cotidiano para un mundo mejor”, reflexionó bajo la bandera que creó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *