Es por los bloques de Rincón de la Ceniza y La Escalonada que dejó TotalEnergies.
La Provincia del Neuquén recibirá 6 millones de dólares y una obra de asfalto de 24 kilómetros para la Ruta 6 como parte de dos acuerdos alcanzados en el desarrollo de áreas hidrocarburíferas en Vaca Muerta. El gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto que formalizó la negociación entre la estatal GyP, Total Austral y Vaca Muerta Inversiones (VMI), una sociedad controlada por YPF.
El gobierno destacó, a través de un comunicado de prensa, que las inversiones servirán para reforzar las arcas provinciales y mejorar la conectividad vial en la zona de Rincón de los Sauces, «clave para acompañar el crecimiento de la actividad petrolera».
Además, las obras se complementan con la repavimentación de otros 54 kilómetros de la misma ruta, a cargo de Vialidad Provincial, con el aporte de 2.700 toneladas de material asfáltico por parte de GyP, cuya licitación pública ya se encuentra en marcha.
El gobierno provincial, mediante el decreto 1150/25, aprobó el acuerdo celebrado el 5 de septiembre de 2025 entre Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (GyP), Total Austral S.A. (Total) y Vaca Muerta Inversiones S.A.U (VMI), junto con las enmiendas a los contratos de operación conjunta suscriptas el 10 de septiembre con la participación de Shell Argentina S.A.
VMI, cuyo capital accionario es en un 100% de YPF, asume la condición de operador en los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza. La nueva conformación societaria establece para VMI (es decir, YPF) el 45% de participación y rol de operador; para Shell el 45% de participación y el 10% de participación para GyP.
Ambos bloques, ubicados en cercanías de Rincón de los Sauces, cuentan con concesiones de explotación no convencional en etapa piloto. La Escalonada se perfila con fuerte potencial en shale oil y Rincón La Ceniza se proyecta como un bloque clave para la estrategia de Gas Natural Licuado (GNL), por encontrarse sobre la ventana de gas húmedo, afirmaron desde el gobierno.
Fuentes del gobierno explicaron a Diario RÍO NEGRO que el cobro es una contingencia derivada de la venta, estipulada en un porcentaje sobre la operación, en este caso un 6%.
«No se trata de la entrega de un área nueva, sino de la aplicación de un mecanismo previsto para cuando no se cumplen los compromisos de inversión asumidos. Antes este concepto no existía, pero hoy se activa para resguardar a la provincia frente a los incumplimientos o modificaciones de los planes de inversiones. Todo ello en el marco de la seguridad jurídica que garantiza Neuquén, donde las reglas son claras y se respetan», detallaron.
Y destacaron: «La operación ratifica la confianza de las compañías en el desarrollo de Vaca Muerta y abre la puerta a que ambos bloques pasen a una fase de desarrollo continuo en el corto plazo. Esto generará sinergias con otras áreas del denominado hub norte, donde se desarrollan proyectos en Bajo del Choique (Pluspetrol) y Los Toldos II Este (Tecpetrol), también con participación de GyP»