«Hoy tenemos una voz propia, legalmente reconocida, para sentarnos a la mesa de decisiones y pelear por el espacio de los proveedores locales», señaló Santos Casimiro, presidente de la institución, en diálogo con Radio Salta.
«Si no nos organizamos, corremos el riesgo de quedar relegados en nuestra propia tierra», subrayó.
En ese marco, la cámara busca fortalecer la competitividad de los 20 socios que la integran, todos de origen local, y que ofrecen servicios como transporte, logística, catering, limpieza, mantenimiento de campamentos, lavandería, hospedajes y provisión de insumos industriales.
Tolar Grande concentra proyectos estratégicos: la mina Lindero, en producción desde 2019, y emprendimientos de litio. «La Puna es un territorio minero en expansión, pero las comunidades todavía están buscando cómo insertarse plenamente en esta industria», analizó Casimiro.
Señaló que la caída del precio internacional del litio redujo la inversión en exploración, lo que impactó en el empleo y en las oportunidades para los pequeños contratistas. En ese contexto, la nueva cámara pretende posicionarse como interlocutor válido ante las empresas y el gobierno provincial para garantizar que la contratación de bienes y servicios priorice a la región