
Toda la información actualizada de los principales atractivos turísticos, precios, recomendaciones, hospedajes y todo lo que hay que saber para cruzar a Chile. Las paradas imperdibles y algunos consejos para visitar una de las rutas más bellas de la región. El paso fronterizo que une Trevelin con Futaleufú es una de las formas más rápidas de conectar la cordillera argentina con el Pacífico.
En el corazón del Valle 16 de Octubre, donde la cordillera acaricia la estepa, se alza Trevelin, un crisol de culturas donde la herencia galesa florece en cada rincón. Esta bellísima localidad chubutense fue declarada por la Organización Mundial del Turismo como uno de los «Mejores Pueblos Turísticos del Mundo» en 2024.
El tramo de la Ruta 259, que une al pueblo con Chile, es la columna vertebral de un mundo donde el legado galés, la cultura mapuche y la naturaleza indómita se entrelazan de una forma única y genuina.
Los principales atractivos de la Ruta 259 en dirección a Chile
La Ruta 259 es una invitación a vivir la Patagonia con los cinco sentidos. Cada curva revela un nuevo paisaje, cada parada una nueva historia. Desde cascadas escondidas en bosques nativos hasta viñedos que desafían el clima, la ruta ofrece un mosaico de experiencias para conectar con la naturaleza y la cultura local.
“Las cascadas Nant y Fall, es una de las primeras paradas obligadas, es un lugar paradisíaco para conectar con el bosque andino patagónico y donde se pueden observar 3 saltos de agua increíbles”, detalla Cintia Figueroa, secretaria de Turismo de Trevelin.

“Después, a pocos kilómetros de ahí, está el ingreso al campo de Tulipanes (temporada del 7 de octubre al 7 de noviembre) un lugar mágico”, remarca la funcionaria, y continúa: “Otro sitio espectacular es el Molino Nant Fach, de Mervyn Evans, que invita a conocer un pueblito galés bajo techo y muchas cosas más que sorprenden. Después, siguiendo para Chile está el paraje Los Cipreses, allí los prestadores turísticos ofrecen muchas actividades como cabalgatas, agroturismo, gastronomía local y productos artesanales”.
Vinos patagónicos de calidad internacional
Otra de las propuestas temáticas de la Ruta 259 es la visita a las diferentes bodegas que ofrecen recorridos, degustaciones y productos locales. Todo dentro de un marco paradisíaco de montañas, ríos y bosques. Es un sitio con reminiscencias a campiñas familiares y con un alto valor agregado de cultura local.
En orden de aparición, en dirección hacia la frontera con Chile, están: Viñas del Nant y Fall, Casa Yagüe y, por último, Entre Senderos. Muchos de los vinos producidos por estos emprendedores tienen calidad y reconocimiento internacional. Para visitar las últimas dos se debe realizar una reserva previa, mientras que Viñas del Nant y Fall está abierta todo el año y cuenta con un amplio horario debido a que sus dueños viven allí.
Hospedajes
En los 38 kilómetros que separan Trevelin de la frontera con Chile hay una gran cantidad de hospedajes para todos los gustos. “Tenemos una amplia variedad: cabañas, departamentos, dormis, campings, domos y glampings. También hay lodges de pesca, con hosterías, que suelen funcionar en temporada de tulipanes, aunque algunos suelen abrir en otras temporadas”, informó la secretaria de Turismo de Trevelin.
Los precios son muy variables dependiendo de la cantidad de personas y del tipo de hospedaje. Según boooking.com, una noche para dos personas puede salir, en los hospedajes premium (glampings y lodges) hasta 450.000. Los más económicos (hosterías, cabañas o dormís), también por una noche para dos personas, tiene una base de 70.000. No obstante, en temporada de primavera y verano hay opciones aún más económicas que son los campings.
Diferencias en cada época del año: cuál es la estación ideal
La estación más recomendable para visitar Trevelin, y hacer el paso a Chile, es la primavera (octubre y noviembre). No obstante, en diciembre, el clima es más amigable y se pueden encontraron más floraciones.
“El verano es muy aprovechable, porque a pesar de que estamos al pie de la cordillera, podemos tener hasta 30 grados de temperatura, ideal para disfrutar de nuestros lagos y ríos”, destaca Cintia.
Si bien las estaciones de calor son las más amistosas, el otoño regala postales impresionantes. Intensos colores marrones, rojizos, ocres y dorados enaltecen las bellezas policrómicas de un estrato boscoso típico de la Patagonia. Es una etapa ideal para conocer las propuestas vinculadas a los hongos comestibles de la zona.
En el invierno el blanco de la nieve llega con su magnificencia y cubre con su manto sagrado las cumbres de las montañas, regalando escenarios bellísimos y distintas actividades. En esta época la gastronomía toma protagonismo, junto con los atractivos naturales del pueblo y del Parque Los Alerces.
Del otro lado de la frontera: todo lo hay que saber para cruzar a Chile
“Por su corta distancia y fácil acceso, Trevelin es un muy buen punto de partida para cruzar a Chile”, dice Cintia Figueroa. “Estamos a solo 38 kilómetros, el paso se llama El Límite y la primera localidad que nos recibe del otro lado es Futaleufú”, informa la secretaria de Turismo.
Y agrega: “Esta localidad es muy pintoresca, realmente hermosa, tiene muchas actividades para el turismo, ya sea kayaks, rafting, de nivel 5, trekking a ríos y lagos de colores turquesa y paseos por el pueblo y su historia”.
Un detalle no menos es que, del lado chileno aceptan los pesos argentinos para pagar. Además, para aquellos que disponen de más días y quieres pasar de la cordillera al pacífico se puede concretar por este paso fronterizo.
“Por este paso se llega hasta el pueblo de Chaitén y de ahí mismo es posible tomar un ferry (donde se puede cargar el vehículo) que lleva a diferentes puntos, ya sea al norte o hacia el sur de Chile”.
De la cordillera argentina al pacífico chileno
El Paso Futaleufú, es considerado uno de los cruces más cortos y directos de la Patagonia sur para alcanzar el Pacífico: desde la frontera hasta la costa son poco más de 200 kilómetros, atravesando paisajes de ríos, montañas y selvas valdivianas.
Información útil para cruzar la frontera
El horario de atención en el paso fronterizo es de 8:00 a 20:00. Para agilizar el proceso de ingreso a Chile, es fundamental tener la siguiente documentación y trámites al día:
Trámite Obligatorio Online, Declaración Jurada SAG/Aduana: Este documento debe ser completado con anticipación en la página web oficial: http://ingresoachile.cl
Documentación requerida a personas:
- DNI o Pasaporte vigentes.
- Para viajar con menores de edad sin ambos padres presentes, se necesita una autorización notarial de viaje.
Documentación requerida por vehículo:
- Licencia de Conducir del país de origen.
- Cédula Verde o Azul.
- Seguro del vehículo con cobertura internacional.