
Pero, además, en este día que la ciudad cumple 121° años y que los diputados neuquinos declararon de Interés Legislativo, Gaido reveló grandes anuncios transformadores para la Neuquén planificada y moderna de los 15 minutos: la licitación de la tercera nave del Polo; la licitación del Parque Industrial en el nuevo ejido; la licitación del Centro Ambiental; la realización del Parque Solar; y 105 cuadras más de asfalto en el barrio del Distrito 2 que abraza al Polo.
El intendente señaló que la ciudad avanza con un plan de infraestructura equilibrado, con obras en todos los barrios realizadas con fondos propios y en conjunto con el gobierno provincial: “Construimos una ciudad moderna, equilibrada y preparada para el futuro”.
Todos estos anuncios sobresalieron en el acto que consolida a Neuquén como un centro estratégico de innovación y desarrollo científico vinculado a la industria energética, en especial al yacimiento de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.
La articulación con el IVM es producto del convenio suscripto en Buenos Aires entre el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, en el marco de Argentina Oil & Gas Expo 2025.

Hoy, además, se dio inicio al funcionamiento del laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) para PyMES, pensado para potenciar la competitividad y la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas de la región.
El intendente Gaido agradeció al equipo municipal y al sector privado por su colaboración. Destacó la importancia de la asociación público-privada, lo que ha permitido el crecimiento y desarrollo de la ciudad, con infraestructuras y servicios esenciales para la comunidad. “Esto no es nada común a nivel nacional”, remarcó.
“La asociación de lo público y lo privado es lo que funciona”, insistió Gaido, para señalar una de las naves del Polo como producto concreto de esa sociedad. Recordó que la ciudad de Neuquén es la tercera en la Argentina que más crece porque aquí hay “predictibilidad política, económica, jurídica, social, y está acompañada por un ordenamiento y la eficiencia en la administración de los recursos”.
En este marco puntualizó: “Cumplimos 60 meses de superávit desde que ingresamos a la gestión que tiene que ver con hacer, con construir, con resolver, con pensar una ciudad”. “Ese crecimiento tiene que ver con un plan de obra histórico que llevamos adelante, y lo hacemos en conjunto con el gobierno provincial, con el gobernador, con Rolando (Figueroa) planificando los ingresos a la ciudad, la inversión en rutas, en avenidas y en servicios esenciales, la decisión todos los días de invertir y que los neuquinos tengan un gobierno presente”.
Mencionó entonces hechos concretos que reflejan un plan de desarrollo equilibrado: la avenida Soldi que comunica el norte con el oeste en minutos, la inauguración estratégica de las avenidas Los Paraísos y Eslovenia, también Necochea, Crouzeilles “y las veinte avenidas que estamos desarrollando e infraestructura de servicios en los barrios, como en Rincón de Emilio, Villa Ceferino, Valentina, Confluencia, San Lorenzo, todo con recursos propios”.

Por otro lado, Gaido habló de las nuevas economías en la ciudad: “Estamos orgullosos del gas y petróleo, por eso agradezco a las operadoras que nos están acompañando también, porque es fruto de los recursos argentinos y del compromiso”.
Y fue como destacó al Polo vinculado a la biomedicina como “una gran oportunidad para Neuquén” y anunció que será acompañado con fondos provinciales y compromisos públicos al servicio del sector privado, al que definió como motor de la economía.
Anunció, además, la licitación de un nuevo Parque Industrial sobre la Ruta 67, que recibirá miles de empresas, y la del Parque Solar, que generará 10 megas para acompañar las tarifas del comercio y la industria local.
Confirmó la licitación del Centro Ambiental para el tratamiento de residuos de toda la región de la Confluencia, con una proyección de 50 años.
También mencionó la gestión ante Nación por la transferencia de la avenida Jacarandá, obra clave dentro del plan de 250 kilómetros de pluviales que ayudarán a enfrentar el cambio climático.

El gobernador Figueroa destacó a su vez la importancia del día y señaló: “Estamos celebrando los 121 años de la capital de Neuquén. Venimos de hechos históricos, de inauguraciones y de sueños que se hacen realidad”.
Recordó un reciente viaje junto a Gaido “donde pudimos palpar lo que sucede en otros lugares del país” y reflexionó: “Muchos nos preguntamos de qué sirve la pelea constante en la política, o por qué nos quieren hacer creer que lo que se decide en una provincia –en referencia a Buenos Aires– debe imponerse al resto del país. Nosotros elegimos otra forma de vivir y de gobernar, basada en el diálogo y en los pactos de gobernanza que hemos firmado, tanto con quienes pensamos igual como con quienes no coincidimos. Porque pelear no sirve de nada”.
Aseguró que este aniversario es un motivo de celebración “por esta gran obra”, y añadió que “entendimos que hay que construir con diálogo también con las empresas, generando un camino en el que la gobernanza incluya al sector privado. No queremos que ocurra como en otros lugares del país, donde cuando las empresas se van no queda nada. En Neuquén trabajamos de otra manera: construimos entre el sector público y el privado, con planificación y diálogo”.
En el inicio del acto, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, destacó de la inauguración que “este espacio abre camino al conocimiento, dando lugar a la formación, la ciencia y la innovación en el corazón de la capital. No es solo un edificio con laboratorios y aulas, es un punto de encuentro donde se vinculan la educación, la investigación y la innovación. Aquí funcionará el IVM, que permitirá posicionar a la ciudad y a la provincia como referentes en la economía del conocimiento y en el desarrollo territorial sostenido”, señaló.
Pasqualini subrayó que el Polo es uno de los cinco sistemas de innovación más importantes del país, ya que en él conviven universidades, institutos de investigación, empresas tecnológicas y emprendedores que cuentan con el respaldo del Estado a través de inversiones y políticas públicas claras.

“Esto se traduce en nuevas empresas, en la ampliación de las existentes, en más empleo de calidad, en oportunidades de formación y en el desarrollo del talento local y regional, además de inversión”, remarcó.
Recordó también que el año pasado se inauguró la nave II, gracias al compromiso del sector privado, representado por Ingeniería SIMA S.A y Sancor Seguros.
Asimismo, adelantó que este no será el último edificio en ponerse en marcha. “Esta nave será un espacio de formación de calidad para los jóvenes. Vaca Muerta necesitará 17.000 puestos de trabajo en 2030, y queremos que esos puestos los ocupen neuquinos y neuquinas”, afirmó.
Por último, concluyó: “Hoy la ciudad de Neuquén escribe una nueva página en su historia, la de la economía del conocimiento, el software, la investigación y la innovación educativa. Hoy, el Polo es futuro”.
El Polo ya cuenta con la presencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Flores (UFLO) y la Universidad Patagónica. En este marco, Gaido anunció que en poco tiempo comenzará a levantarse el tercer edificio destinado a empresas tecnológicas locales.
*Celebraciones por los 121 años de la ciudad*
Las actividades continuarán mañana:
A las 10 se realizará la inauguración oficial del Balcón del Valle, un nuevo atractivo turístico que también ofrecerá un espacio de recreación y deporte para los vecinos y vecinas. Y a las 14, la calle Obrero Argentino será escenario del tradicional desfile cívico-militar, en el marco del aniversario 121° de la capital neuquina, uno de los atractivos que más convoca a las familias neuquinas.
Escuchar audio. Mariano Gaido, Intendente.
Escuchar audio. Rolando Figueroa, Gobernador.
Escuchar audio. María Pasqualini, Jefa de Gabinete.