El Chaltén. Elizabeth Romanelli: “No hay información oficial sobre la ampliación del ejido”

El Chaltén. Elizabeth Romanelli: “No hay información oficial sobre la ampliación del ejido”
La presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, dijo que el gobierno provincial todavía no distribuyó ningún proyecto sobre cómo se haría la urbanización. Además, habló del problema de cloacas que atraviesa la localidad y el mal estado de la Ruta 41.

Luego de que trascendiera que el gobierno de la Provincia de Santa Cruz acordó con un privado la transferencia de terrenos que posibilitarían la ampliación del ejido urbano en El Chaltén, la presidenta del Concejo Deliberante local, Elizabeth Romanelli, aseguró que no hay información oficial.

En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Romanelli dijo que se enteraron “por los medios” y aún “no se ha distribuido oficialmente ningún proyecto”.

“Todavía no hemos visto ningún papel formal, ninguna documentación. La provincia no ha distribuido oficialmente ninguna carpeta con los pliegos de cómo se haría la urbanización, si es un acuerdo o un convenio”, indicó.

Romanelli dijo que, en caso de concretarse, “la urbanización debe ser controlada y acorde al lugar en cuanto a lo ambiental, con energías no renovables”.

“Creemos que tiene que ser ordenada, paulatina, que hay que priorizar a las familias pero, por sobre todo, en equilibrio con el ambiente”, agregó.

Según adelantó, el Concejo presentará un proyecto de resolución que incluye un pedido de informes acerca de lo que se publicó oficialmente.

“Que nos den un detalle formal para también poder comunicarlo a la población. Entiendo que se debería estar haciendo el estudio de impacto ambiental, necesitamos información oficial”, manifestó.

Por otro lado, Romanelli dijo que “hace más de 30 años” vive en El Chaltén y no ha visto “ninguna infraestructura que avance o se modifique”.

“Tenemos muchos problemas con los servicios y con el acceso al pueblo. La Ruta 41 tiene un enorme cráter a la entrada que genera un peligro para todos los que transitan de día y de noche porque la cinta asfáltica está rota en más de la mitad de la calzada y está rota hacia un precipicio, no es que es un agujero. Hubo un desmoronamiento porque se tapó una alcantarilla y eso provocó que la mitad de la cinta asfáltica cayera al río”, explicó.

A su vez, dijo que el camino al Lago del Desierto, que es fuente de trabajo de prestadores que llevan y traen turistas, “está detonado y es prácticamente intransitable de la cantidad de pozos que hay”.

También recordó que hay un grave problema de cloacas.

“No podemos tener un cartel al lado del río que diga ‘aguas contaminadas con residuos cloacales, no la beba, no se bañe, no se acerque’ dentro de uno de los atractivos turísticos principales que hay en la provincia. Estamos hablando de una planta de cloaca que tiene un fallo del tribunal superior de Río Gallegos, una apelación de la Corte de Comodoro Rivadavia, también federal, desde septiembre de 2024, y todavía en la planta no vimos una estaca de ampliación, hay cuestiones que son estructurales”, afirmó.

Por último, Romanelli se refirió a la temporada turística y lamentó que “está muy demorada”.

“Tanto octubre como abril son meses prácticamente inexistentes, con muy poco flujo, hay muy poca cantidad de reservas para esos meses, levanta bastante en noviembre. El turismo nacional está ausente, va a ser el gran faltante este año, por lo cual la temporada va a ser rara”, señaló.

En esa línea, cuestionó que “para el turismo nacional los pasajes aéreos son carísimos y hay muy pocas frecuencias”.

“Yo sé que Calafate está peleando con la línea aérea de bandera que agregue más frecuencias. Hasta Flybondi es incomprable, estamos hablando de $800 mil, $900 mil, $1.200.000 el pasaje, que prácticamente hace al destino inaccesible. La conectividad no nos está ayudando”, finalizó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *