La provincia de Mendoza capacitará a más de 120 mendocinos en oficios industriales de alta demanda

La provincia de Mendoza capacitará a más de 120 mendocinos en oficios industriales de alta demanda

Con inversión público-privada, certificación oficial y foco en mujeres y jóvenes, la provincia lanza cursos de soldadura y motores diésel para fortalecer el talento local.

La provincia de Mendoza capacitará a más de 120 mendocinos en oficios industriales de alta demanda
Del acto participaron la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, el coordinador de Mejora de la Empleabilidad, Facundo Pajot, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, representantes de Godoy Cruz y Las Heras, junto a referentes de la Fundación Andesmar, Asinmet y Minera San Jorge SA.

Las capacitaciones incluyen cursos de soldadura y motores diésel, diseñados con el aporte de cámaras empresarias, municipios, universidades y el Estado provincial. Vargas Arizu destacó: “Con esta articulación estamos logrando que la formación responda a lo que la industria necesita. Apostamos a generar empleo genuino, especialmente para mujeres y jóvenes”.

Capacitaciones
 
Por su parte, Vega Espinoza subrayó: “El programa beneficiará a más de 120 mendocinos, con certificación oficial de la Dirección General de Escuelas. El 50% serán mujeres y los desocupados recibirán un incentivo económico del Ministerio de Producción”.

La funcionaria agregó: “Estamos vinculando el mundo educativo con el mundo del trabajo, creando un círculo virtuoso de formacióndesarrollo y empleo”.

Las capacitaciones tendrán tres a cuatro meses de duración, cupo de 120 participantes, inscripciones del 3 al 12 de septiembre e inicio en octubre, con aprendizaje prácticoincentivos económicos y certificación oficial.

Además, en Las Heras se lanzará el ciclo Mujeres de acero, orientado a soldadoras, mientras que en Uspallata se dictará la primera etapa del Programa de Capacitación en Soldadura en el Aula Taller Móvil de Metalmecánica, con certificación conjunta de la DGE y Adimra.

Finalmente, García Zalazar remarcó: “Estas iniciativas fortalecen la formación profesional, generan nuevas oportunidades laborales y vinculan la capacitación técnica con la demanda real de la industria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *