Villa La Angostura. En lo que va del año, el Municipio registró una infracción ambiental cada 3.5 días

Entre enero y el 12 de agosto, la Dirección de Medio Ambiente del municipio realizó 63 infracciones ambientales. Las sanciones incluyen quemas ilegales, vertidos, movimientos de suelo y tala no autorizada. Una por una las faltas.

Un informe oficial de la Secretaría de Planeamiento, Medio Ambiente y Obras Públicas, elaborado por la arquitecta Andrea Aldea y la directora de Ambiente, Jessica Marini, reveló que entre el 1° de enero y el 12 de agosto se labraron 63 infracciones ambientales en el municipio.

Esto significa que en 224 días se detectó una falta cada tres días y medio, reflejando una tendencia preocupante.

Principales infracciones ambientales detectadas

Vertidos ilegales: 10 casos por descargas de efluentes o líquidos en la vía pública.

Movimientos de suelo no autorizados: 12 intervenciones ilegales de excavación o relleno.

Tala y apeos no permitidos: 10 situaciones de intervenciones forestales sin autorización, algunas en terrenos públicos.

Gestión inadecuada de residuos: 13 disposiciones incorrectas de residuos forestales, de obra o especiales.

Quemas clandestinas: 7 quemas no autorizadas en época de veda.

Incumplimientos administrativos: 11 irregularidades vinculadas a obras no habilitadas o conexiones clandestinas.

Del total de infracciones, el 60,3% (38 casos) ya cuenta con resolución del Tribunal Administrativo de Faltas, mientras que el resto sigue en trámite.

Multas y sanciones

Hasta el momento, el municipio lleva recaudados 41,7 millones de pesos por multas ambientales. Sin embargo, todavía quedan pendientes de pago infracciones que suman más de 25.1 millones de pesos.

La sanción más elevada registrada hasta la fecha corresponde a un particular en Cumelén, donde se detectaron intervenciones forestales, movimientos de suelo y obras en zona de restricción constructiva sin autorización, el 6 de marzo pasado. A ese infractor se le imputó una penalidad de  $10.003.500 y la restauración de la zona afectada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *