Profesionales de la salud denuncian la tasa por habilitación comercial de consultorios es una medid a «recaudatoria e ilegal»

PIDEN QUE EL MUNICIPIO DÉ MARCHA ATRÁS

Además, advirtieron que una eventual clausura de consultorios en Villa La Angostura por falta de habilitación comercial podría colapsar el sistema público y perjudicar a los pacientes.

En los últimos días se generó un fuerte conflicto en Villa La Angostura luego de que el municipio notificara a clínicas, sanatorios y consultorios privados sobre la necesidad de contar con habilitación comercial y el pago de tasas municipales.

La decisión encendió la polémica entre los profesionales de la salud, quienes aseguran que esta exigencia es improcedente. “Los centros médicos no son locales comerciales, están regulados por la Secretaría de Salud de la Provincia”, remarcaron.

Postura de los médicos: “No somos comercios”

Los médicos sostienen que equiparar la medicina con una actividad mercantil carece de fundamento jurídico. Recordaron que los honorarios profesionales no se fijan libremente, sino a través de convenios con obras sociales y prepagas, lo que diferencia la práctica médica de cualquier actividad comercial.

El Dr. Alejandro Cubile, en diálogo con FM Andina, fue contundente:

“Esto es netamente recaudatorio. Nada tiene que hacer el municipio auditando consultorios, porque esa tarea corresponde al Ministerio de Salud de Neuquén”.

Además, advirtieron que una eventual clausura de consultorios por 90 días generaría un impacto directo en los pacientes, ya que el hospital local no tiene capacidad de absorber todas las especialidades.

La respuesta del municipio

Frente a las críticas, el municipio emitió un comunicado oficial a través de la Dirección de Comercio, aclarando que la finalidad de las inspecciones es garantizar condiciones mínimas de seguridad, higiene y salubridad en los espacios de atención al público.

Desde la Secretaría remarcaron que “la medida no busca vulnerar el derecho a la salud ni tiene fines recaudatorios”, y que el objetivo central es resguardar a pacientes y trabajadores.

Debate jurídico y antecedentes

Los médicos basan su rechazo en la Ley Provincial N° 578 de Neuquén, que establece que la fiscalización sanitaria de consultorios y profesionales es competencia exclusiva del Ministerio de Salud provincial.

También recordaron antecedentes en Neuquén capital, donde un intento similar fue dejado sin efecto tras presentaciones legales del Colegio Médico.

Según los especialistas, permitir que los municipios avancen sobre competencias provinciales no solo es ilegal, sino que abre la puerta a conflictos que afectan a la comunidad.

Próximos pasos

Los profesionales adelantaron que presentarán un pedido formal en el Concejo Deliberante a través de la banca del vecino, con el objetivo de frenar la medida y garantizar que la salud no sea equiparada a una actividad comercial.

“El principio ético que rige nuestra profesión es el paciente, no la rentabilidad. La salud no se regula con normas de comercio”, concluyó Cubile.

Dixit – Alejandro Cubile

“La salud no puede ser tratada como un comercio”.

“Equiparar un consultorio médico a un local comercial carece de sentido”.

“Lo que pretende el municipio es netamente recaudatorio”.

“El control de los consultorios corresponde al Ministerio de Salud de Neuquén, no a la Municipalidad”.

“Un intendente no puede arrogarse competencias que son provinciales”.

“Los médicos no fijamos precios, trabajamos con aranceles regulados por obras sociales y prepagas”.

“Clausurar un consultorio por 90 días sería un golpe directo a los pacientes”.

“El hospital local no tiene capacidad para absorber todas las especialidades”.

“En lugar de mejorar el sistema de salud, el municipio busca recaudar”.

“No nos negamos a los controles, pero deben ser los que marca la ley y la autoridad sanitaria competente”.

“Los pacientes quedarían desprotegidos si se avanza con esta medida”.

“En Neuquén capital ya hubo antecedentes y la Justicia nos dio la razón”.

“El principio rector de nuestra profesión es el paciente, no la rentabilidad”.

“Confundir un consultorio médico con un comercio es desconocer cómo funciona el sistema de salud”.

“Vamos a defender nuestra práctica profesional y el derecho de los vecinos a acceder a atención médica segura”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *