Mendoza suma un capítulo clave en la discusión por el cobre: 67% de apoyo en la audiencia de PSJ

Con más de 9.000 intervenciones y un alto nivel de participación, el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino cerró su audiencia pública con mayoría de respaldo.

Este lunes, el Gobierno de Mendoza informó que la audiencia pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino concluyó con más de 9.000 expresiones ciudadanas, de las cuales 6.378 fueron a favor y 3.056 en contra. Esto representa un 67% de apoyo a la iniciativa, considerada uno de los seis proyectos de cobre más relevantes del país.

El proceso se extendió durante diez días consecutivos, con instancias presenciales en la estancia Yalguaraz, cerca del área de explotación prevista, y virtuales para ampliar la participación. Finalizado ese tramo, se abrió un plazo adicional de cinco días hábiles para recibir opiniones por correo electrónico, mecanismo que sumó 856 pronunciamientos de la Asamblea del Agua y otras organizaciones opositoras.

«La Autoridad procesó las más de 9000 expresiones que distintos ciudadanos realizaron sobre PSJ: más del 67% se manifestó a favor del desarrollo del proyecto. Se incorporaron todas las expresiones, garantizando un proceso participativo, transparente y abierto a todos los ciudadanos», expresó la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre.

El proceso participativo por el proyecto PSJ Cobre Mendocino concluyó con más de 9.000 expresiones ciudadanas. (Foto: Gobierno de Mendoza)

El proceso participativo por el proyecto PSJ Cobre Mendocino concluyó con más de 9.000 expresiones ciudadanas. (Foto: Gobierno de Mendoza)

«Tal como se había expresado en varias oportunidades, desde el día en que finalizó la audiencia pública, todas las personas humanas o jurídicas tenían hasta un plazo de cinco días hábiles para realizar presentaciones al expediente de Evaluación de IIA de «PSJ Cobre Mendocino». Como autoridad, nuestro objetivo y obligación es darle lugar a todas las voces en este proceso. Todas las expresiones están subidas al expediente que está cargado en la página del Ministerio para garantizar la consulta libre informada de los ciudadanos», añadió la funcionaria.

Cómo fue el debate

La audiencia mostró un escenario polarizado. Entre las preocupaciones más frecuentes, se repitieron los cuestionamientos al uso del agua, el cumplimiento de la Ley 7722, los riesgos para la biodiversidad y la necesidad de controles independientes.

En paralelo, los sectores que respaldaron el proyecto remarcaron el potencial de generación de empleo, la diversificación productiva para la provincia y la posibilidad de que Mendoza no quede al margen del desarrollo global del cobre.

«Muchas de las observaciones realizadas son razonables y se relacionan con preocupaciones ambientales, como el cuidado del agua. Estos temas ya han sido analizados y lo seguirán siendo. Es importante que quienes nos escuchan y tienen dudas comprendan que este análisis no termina con la audiencia”, dijo Latorre, al cierre del proceso.

Por su parte, desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), celebraron el avance de la provincia y señalaron: «Reiteramos nuestro compromiso de acompañar procesos de minería sostenible y transparente, que contribuyan al desarrollo económico, social y ambientalmente responsable de nuestro país”.

Próximos pasos

De acuerdo a información oficial, las más de 9.000 expresiones ciudadanas ya fueron incorporadas al expediente administrativo, junto con los informes técnicos elaborados por la Dirección de Minería, la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental y la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC).

A ello, se suman los dictámenes de distintos organismos, entre ellos la Municipalidad de Las Heras, el Departamento General de Irrigación, las direcciones provinciales de Vialidad, Hidráulica, Transición Energética, Planificación Territorial, Bienes Registrables, Biodiversidad y Ecoparque, y Patrimonio Cultural y Museos, la Dirección Nacional de Vialidad, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el EPRE, el Iadiza, el Emetur, el Segemar y los representantes del proyecto PSJ Cobre Mendocino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *