“Nuestros pasajeros serían los únicos que pagarían la tasa urbana”

La presidenta de la Regional AAVyT El Calafate, Gisela Martínez, rechazó la implementación de la Tasa de Uso Urbano en El Chaltén. Cuestionó que la medida afecta exclusivamente a quienes contratan excursiones a través de agencias, mientras que quienes viajan en ómnibus de línea, taxis o vehículos particulares quedan exentos. “Es completamente discriminatorio”. Denunció que la medida no contempla la realidad de la infraestructura local. “Hoy la infraestructura no existe, y aun así quieren cobrar una tasa urbana”

Gisella Martínez

En las últimas jornadas las agencias de turismo de El Calafate recibieron la notificación oficial de que la Tasa de Uso Urbano (TUU) comienza a aplicarse a los turistas que realicen excursiones de un día a El Chaltén (full day). Según la ordenanza municipal, las agencias deberán cobrar la tasa a sus pasajeros y transferir lo recaudado al municipio cada 15 días.

“Pretenden que las agencias de viaje cobremos la tasa urbana y que oficiemos de agentes de percepción. Esto es claramente inviable por donde se lo mire”, cuestionó Gisela Martínez, presidenta de la Regional AAVyT.

Trato desigual 

La titular de la AAVyT El Calafate explicó en entrevista con FM Dimensión que la medida afecta exclusivamente a los pasajeros que viajan en excursiones contratadas a través de agencias, mientras que quienes lleguen en ómnibus de línea, taxi o vehículo particular no deberán abonarla.

“Esto es completamente discriminatorio para las agencias de viaje. Claramente lo quieren hacer a través de las agencias porque somos los únicos a los que pueden exigirles el cobro”, sostuvo.

¿Y la contraprestación?

Por definición una Tasa Municipal es un pago en dinero que se realiza al municipio a cambio de un servicio público específico y divisible. Es decir que el Estado debe dar una contraprestación por el pago de una Tasa.

En ese sentido Martínez cuestionó que la tasa se fundamenta en el uso de infraestructura urbana que hoy no existe en El Chaltén. “Hoy los pasajeros que llevamos al full day hacen una parada técnica en la terminal para usar baños, y ya pagan la tasa de terminal”, por lo que pagar además la TUU sería un doble pago.

La dirigente empresaria agregó que los visitantes del Full Day también consumen en restaurantes, comercios y supermercados de la localidad. El movimiento económico que generan es muy grande, pero aun así quieren imponer otro cargo”, remarcó.

Impacto en la actividad turística

La dirigente advirtió que la medida llega en un contexto de temporada baja casi inexistente y con pocas expectativas para la próxima temporada.

“Sumar una tasa más es una locura. Los pasajeros ya deben pagar la entrada al Parque Nacional Los Glaciares, que desde este año incluye al sector norte. Esto no fue evaluado en sus consecuencias y puede desalentar la venta de la excursión”, afirmó.

Martínez agregó que las agencias deberán destinar personal administrativo para facturar, controlar rendiciones y efectuar pagos, lo que implica un desbalance impositivo frente a IVA e Ingresos Brutos.

Reclamo de diálogo y acción legal

La AAVyT recordó que en diciembre habían mantenido una reunión con el municipio, donde se había acordado trabajar en conjunto antes de aplicar la tasa. “Eso no sucedió. Entendemos que no hubo voluntad de diálogo”, señaló Martínez.

Como informó Ahora Calafate, la asociación ya envió una nota de rechazo formal y está trabajando con abogados locales para presentar una acción judicial contra la medida. “No nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Consideramos que es sumamente perjudicial, no condice con los esfuerzos de promoción del destino ni con el objetivo de mantener tarifas accesibles para sostener el turismo”, concluyó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *