A 6 km de la localidad cordillerana, la Ruta Provincial 41 se encuentra así hace mas de dos años. Ante el creciente deterioro el Concejo Deliberante aprobó una resolución exigiendo a Vialidad Provincial, la reparación urgente. Al mismo tiempo el diputado Pedro Muñoz presentó un proyecto para asegurar los fondos para una reparación definitiva en el presupuesto 2026. También exigen la correcta señalización del desvío, y advierten sobre riesgos en la seguridad y la conectividad.
La problemática del estado de la Ruta Provincial N° 41, que da acceso a la localidad de El Chaltén, volvió a tomar protagonismo en la agenda política y legislativa de Santa Cruz.
Este jueves pasado tanto el Concejo Deliberante de El Chaltén como la Cámara de Diputados de la provincia se hicieron eco de la preocupación de los vecinos y de los sectores productivos y turísticos de la región, presentando iniciativas para exigir una solución urgente al socavón que amenaza la seguridad vial y la conectividad de la zona.
El Origen
En el mes de julio de 2023 se produjo un grave descalce de la calzada en el tramo comprendido entre la Estancia La Quinta y el acceso al cañadón del río de las Vueltas, lo cual afectó la estabilidad de la cinta asfáltica y derivó en el corte total del tránsito, situación que ocasionó que la localidad de El Chaltén quedara aislada por más de un día.

Este evento fue causado por un fuerte deshielo que incrementó el caudal de agua en la zona, lo cual erosionó la alcantarilla existente y socavó la capa de tierra que sostiene la ruta, dejando expuesta la fragilidad estructural de ese sector.
La Administración General de Vialidad Provincial actuó en forma provisoria habilitando una traza paralela de circulación, con el objeto de garantizar el paso de vehículos y evitar un aislamiento prolongado.
Pero desde entonces no se han emprendido obras de fondo ni de reparación integral sobre la calzada principal. Con el correr del tiempo se ha agravado el deterioro del pavimento, que continúa cediendo al no contar con sustento.
Reclamo desde El Chaltén
El jueves, durante la décima sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Chaltén, se aprobó por unanimidad un proyecto de resolución que renueva los reclamos anteriores sobre el estado y mantenimiento del camino desde El Chaltén al Lago del Desierto y el deterioro en el kilómetro 6 de la traza antes de llegar a El Chaltén.
Ayer a través de un video publicado en redes la presidenta del HCD, concejal Elizabeth Ronanelli, expresó su preocupación por esta situación: «Hace muchos meses que antes de llegar a El Chaltén se encuentra este ‘cráter’ sobre la Ruta Provincial Nro 41 en el acceso a la localidad. Esto constituye un peligro para los automóviles que circulan tanto de día como de noche, cuando la situación se agrava aún más, por la falta de señalización reglamentaria».
Proyecto en la Legislatura
Ese mismo jueves 28, el diputado Pedro Muñoz (CC-ARI) presentó un proyecto de resolución en la Legislatura Provincial solicitando al Poder Ejecutivo la inclusión en el Presupuesto del Año 2026 de los fondos necesarios para la ejecución de la obra: reparación integral de la Ruta Provincial N.º 41 en la progresiva 82.500, en el tramo comprendido entre la Estancia La Quinta y el acceso al cañadón del río De las Vueltas, para de restituir la seguridad, estabilidad y transitabilidad permanente de la calzada.
Además, el proyecto al que accedió Ahora Calafate solicita a la Administración General de Vialidad Provincial de la Provincia de Santa Cruz “el adecuado mantenimiento del desvío…disponiendo las obras necesarias para garantizar la seguridad, estabilidad y transitabilidad permanente de la traza, hasta la realización de las obras definitivas”.
Reclamo reiterado
Muñoz recordó que este pedido que ahora él eleva no es nuevo y que ya en diciembre de 2024 la Legislatura había emitido una resolución solicitando la urgente reparación de la zona afectada, a instancias de un proyecto del diputado Carlos Alegría.
El legislador también mencionó que la Administración General de Vialidad Provincial, en respuesta a esa resolución, había detallado las actuaciones realizadas para determinar el alcance de los trabajos y su cuantía, y había sugerido la inclusión de las obras en el Presupuesto Provincial.
Muñoz destacó que “la experiencia reciente demuestra que las medidas de carácter paliativo o provisorio no resultan suficientes, ya que, en la medida en que el socavón no se repare en su profundidad y extensión, el proceso erosivo continúa debilitando las capas de base de la calzada”. El proyecto de resolución del diputado de la CC-ARI fue pasado a las comisiones