Fepamco seguirá “dando batalla hasta el final” tras un nuevo revés judicial por el cobro de tasas municipales

La Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco) sufrió un nuevo traspié judicial en su disputa contra la resolución del gobierno nacional que prohíbe incluir el cobro de tasas municipales en las facturas de energía eléctrica. La Cámara Federal de Bahía Blanca rechazó un recurso de reposición presentado por la entidad, dejando ahora como única instancia la apelación ante la Corte Suprema de Justicia.

En pocas líneas

  • La Cámara Federal de Bahía Blanca rechazó el recurso de Fepamco contra la prohibición de incluir tasas municipales en facturas de energía, dejando la apelación a la Corte Suprema como única opción.
  • Fepamco continuará la lucha legal, argumentando que el cobro de tasas, principalmente por alumbrado público, es legítimo y forma parte de los servicios que prestan las cooperativas.
  • La decisión impacta negativamente en la economía de las cooperativas y municipios pampeanos, especialmente considerando la particularidad del sistema eléctrico provincial, donde el 98% está en manos de cooperativas.
  • La situación del frigorífico de Trenel, que se retiró para comprar energía en el MEM, genera preocupación adicional por la desregulación del sector.

En diálogo con InfoPico Radio 99.9, Jorge Paez, presidente de la Fepamco, brindó detalles sobre la situación y los pasos a seguir, asegurando que el movimiento cooperativo pampeano no bajará los brazos.

El revés judicial y los próximos pasos

Paez explicó que si bien el fallo era esperado, la federación continuará con su estrategia legal. “Sí, lógicamente estamos permanentemente en reuniones, la verdad que no es por minimizar, pero esperábamos, lo esperábamos de alguna manera, al revés, si ya nos habían fallado en contra la otra vez, digamos, cuando presentamos el recurso de reposición, era obvio que iba a decir lo mismo el juez”, afirmó el presidente de Fepamco.

“Nosotros vamos a seguir, por supuesto, dando lucha hasta el final, porque tenemos razón, porque consideramos que no estábamos haciendo nada malo, así que esto sigue.”

Ante este escenario, y por recomendación de sus abogados, la Fepamco presentará en el juzgado federal de Santa Rosa una solicitud para que se declare la sentencia, un paso técnico en el proceso judicial. Se estima que esta presentación se realizará en las próximas horas.

Impacto económico y la singularidad pampeana

El presidente de Fepamco remarcó el impacto económico y administrativo que esta medida tendría para las cooperativas y, por ende, para los municipios. “Nosotros, imagínate que nos cuestionan alumbrado público, nosotros consideramos que el alumbrado público forma parte del servicio eléctrico, tenemos convenios de concesión con los municipios, prestamos nosotros el servicio”, explicó Paez.

Según Paez, facturar estos conceptos de forma separada carece de sentido y provocaría una caída significativa en la recaudación municipal, poniendo en jaque la estructura de servicios que las cooperativas han capitalizado, como agua potable, saneamiento urbano y alumbrado público.

“Es un ataque al movimiento cooperativo, la verdad que permanentemente estamos sufriendo, sabemos cómo viene, el mensaje que baja es así, y nosotros, el movimiento cooperativo, fundamentalmente en La Pampa, nuestro sistema de distribución de energía eléctrica es único en el país.”

El titular de Fepamco destacó la particularidad del sistema pampeano, donde el 98% de los servicios eléctricos están en manos de cooperativas, una situación “que no pasa en ninguna provincia”. Además, mencionó la tarifa única, el fondo compensador y la compra centralizada de energía por parte del Estado provincial, elementos que, a su juicio, constituyen una fortaleza y que son desconocidos por quienes toman decisiones a nivel nacional, generando un “coletazo terrible” para La Pampa.

La esperanza en la Corte y el desconocimiento

Consultado sobre las alternativas si la Corte Suprema falla en contra, Paez indicó que seguirán las directivas de los profesionales. “Nosotros sabemos que no podemos resignarnos a que esto pase. Hay algunos fallos que se han dado en Buenos Aires, en Córdoba inclusive, que han pasado a favor de las cooperativas, o sea que tenemos algún tipo de esperanza”, señaló.

El presidente de Fepamco enfatizó la importancia de un mayor conocimiento sobre el funcionamiento del sistema cooperativo. “Hay que conocer el movimiento cooperativo y conocer la función que cumplen las cooperativas en la provincia como para poder tomar una decisión en función de eso”, afirmó.

La preocupación por el frigorífico de Trenel

Otro tema que genera inquietud en el ámbito cooperativo es la situación del frigorífico de Trenel, un gran usuario que decidió retirarse para comprar energía directamente en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). “Es algo que no es agradable, es algo que es complejo, un gran usuario que se retira, que se va al MEN, que va a comprar directamente, que digamos de alguna manera vulnera todas las cuestiones de la cooperativa, de los municipios, de la comunidad en general, y se va a comprar afuera, a comprar directo”, lamentó Paez.

“Básicamente esta cuestión de que la cooperativa estaba en plena negociación con ellos, estaba tratando de ver que no se fueran para que siguiera teniendo los, como lo venían haciendo hasta acá, no hubo nunca una queja, no hubo nunca nada raro digamos, solamente es una cuestión económica y es parte de esta desregulación que viene y que afecta a las cooperativas.”

Paez confirmó que la Fepamco está en contacto permanente con la cooperativa de Trenel y otras que tienen frigoríficos como grandes usuarios, como La Adela y Bernasconi, quienes también están preocupadas por esta situación que consideró parte de la desregulación actual.

Las tasas municipales en la boleta: un debate vigente

Respecto al alcance del cobro de tasas municipales en la boleta de luz, Paez aclaró que no abarca a todas las cooperativas de la provincia, sino a algunas, generalmente las de mayor tamaño. Sin embargo, enfatizó que conceptos como alumbrado público, tasa de capitalización y fondo compensador sí están presentes en todas y no deberían ser cuestionados.

El presidente de Fepamco defendió la legitimidad de estas inclusiones, citando el ejemplo de la cuota de bomberos: “Si los socios se reúnen en una asamblea, los socios que son los dueños de la cooperativa y deciden que se incluya la cuota del cuartel de bomberos dentro del recibo de luz, ¿y quién puede decir que no? Son los dueños, son los que están diciendo, no tiene discusión, digamos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *