Balanza positiva en el empleo privado en Río Negro: hay más nuevos puestos que despidos

Balanza positiva en el empleo privado en Río Negro: hay más nuevos puestos que despidos

El VMOS genera 2.550 puestos de trabajo en construcción y se estima que se duplica por los servicios, logística y bienes. Las bajas ocurrieron en NRG y la industria pesquera.

La obra del proyecto Vaca Muerta Sur es la mayor generadora de nuevos empleos en Río Negro. Gentileza

El sector privado genera empleo. A contramano de lo que ocurre en otros puntos del país, en Río Negro la balanza se inclina con más generación de fuentes de trabajo que despidos, principalmente asociado al impulso de los nuevos proyectos energéticos, como el Oleoducto Vaca Muerta Sur, y mineros, con Calcatreu como punta de lanza.

Los datos no tienen una precisión exacta y actualizada. Pero hay estimaciones y también casos públicos para sumar y restar, de ambos lados de la balanza.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señaló que entre marzo y abril de este año en todo el país se generaron 12.737 empleos en el sector privado, aunque desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza se destruyeron 104.603 puestos.

El último mes medido -abril- registró que 19 de 24 provincias recuperaron empleo. Entre estas jurisdicciones está Río Negro que, además, según destacan, ingresó en un reducido grupo de provincias que “logró aumentar la cantidad de puestos de trabajo entre noviembre 2023 y abril 2025”. Esta condición la comparte con Neuquén, Mendoza, Tucumán y Corrientes.

La secretaría de Trabajo de la Nación, a través del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, tiene datos más viejos, al cierre del 2024 en Río Negro había 119.888 asalariados registrados en el sector privado. La cifra arroja una diferencia de 121 trabajadores menos que en el cuarto trimestre del 2023.

Un dato para tener en cuenta es que en los registros de los últimos años siempre el primer trimestre tiene mayor empleo registrado en el sector privado (la diferencia en 2024 fue del 5,7% más que en el último tramo del año), posiblemente por las actividades de temporada como la agricultura, que tiene un peso importante en Río Negro, con la actividad frutícola.

El impacto del VMOS


La secretaria de Trabajo de Río Negro, María Martha Avilez, precisó a RÍO NEGRO que solo con el VMOS en el rubro construcción se generaron en los últimos meses 2.550 empleos directos, de los cuales 130 son mujeres.

De ese conjunto de trabajadores, ahora dependientes del desarrollo del proyecto exportador de hidrocarburos desde la costa rionegrina, unos 300 están concentrados en Sierra Grande (entre el 80 y 85% son rionegrinos), donde se preparan las tareas para el puerto, en Punta Colorada, que en las próximas semanas tendrá mayor movimiento con la instalación de los tanques.

El resto del personal que trabaja en este proyecto está en el Alto Valle y Valle Medio, donde avanza la instalación del ducto.

En el Gobierno estiman que la tarea de bienes, servicios y logística, también vinculada al oleoducto, genera el doble de empleo, es decir que se acercaría a los 5.000 trabajadores que en el último tiempo consiguieron trabajo asociado a este proyecto. Pero ese dato no tiene una medición real.

El tema del empleo en el VMOS fue motivo de discusión esta semana en comisiones legislativas cuando funcionarios del Gobierno, entre ellos la propia Avilez, defendieron el proyecto, que finalmente se aprobó por unanimidad, para priorizar la contratación de mano de obra local y de pymes regionales.

En la mina de Calcatreu, a unos 85 kilómetros de Jacobacci, la construcción generó hasta el momento 110 empleos, según datos oficiales de la secretaría de Trabajo. Allí se realizan tareas en la apertura de caminos, instalación del campamento y el movimiento de suelo para preparar el sitio donde se extraerá la plata y el oro que se explotará a partir del 2026.

Los dos desarrollos, VMOS y Calcatreu, son actualmente los mayores generadores de empleo directo en la provincia.

Despidos masivos y reubicación


Del otro lado de la balanza, resonaron desde diciembre del año pasado los despidos en la empresa proveedora de arenas para Vaca Muerta, NRG, que tiene sede en Allen y actualmente está sin producción.

En el caso puntual de los choferes de camiones, fueron 160 del lado rionegrino y muchos fueron reubicados en otras empresas, luego de la intervención de las secretarías de Trabajo de Neuquén y de Río Negro.

Sol dijo que actualmente se gestionan ingresos en empresas de servicios que trabajan con Shell y con Tecpetrol, porque quedan unos 70 u 80 pendientes. Antes, otras dos compañías tomaron 60 choferes y otros 20 también consiguieron empleo en otra firma.

El dirigente indicó que ahora se abre la incertidumbre por un posible cambio en la concesión del transporte de una importante compañía y el ingreso de una empresa que no es de la región.

Despidos también tuvo en el primer trimestre el rubro pesquero con el cierre de la empresa Río Salado-Olgrech Fish, que operada en San Antonio Oeste. Fueron 90 trabajadores afectados.

En la misma zona y por las mismas fechas hubo incertidumbre por los 490 trabajadores de Alcalis de la Patagonia (Alpat), la empresa del grupo Indalo que produce carbonato de sodio en San Antonio, que acusó una severa crisis meses atrás. Pero en este caso “no hubo despidos”, aclaró un dirigente gremial. Lo que ocurrió fue que se ofreció un plan de retiros voluntarios que está en curso.

Además, el gobierno provincial decidió darle un auxilio financiero con el objetivo de sostener las fuentes de trabajo. En julio la empresa recibió el primero desembolso de un total de 3 millones de dólares en cinco meses que se acordó mediante un decreto firmado por el gobernador Alberto Weretilneck tras la intervención de la secretaría de Trabajo con la compañía y tres sindicatos.

Esta ayuda fue cuestionada por la diputada libertaria Lorena Villaverde, que apuntó a los antecedentes de la empresa y causas judiciales vinculadas.

El salario promedio en el sector privado es de 1.658.703 pesos


El salario promedio de un trabajador registrado del sector privado en Río Negro es de 1.658.703 pesos, según datos de marzo del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial de la secretaría de Trabajo de la Nación.

Hay una particularidad que la actividad petrolera levanta la barrera y los sueldos en ese sector promedian los 5.595.021 pesos, lo que hace subir los ingresos medios del amplio rubro de la minería y canteras donde se incluyen los hidrocarburos, en este estudio oficial. Sin embargo, la explotación propiamente dicha de los minerales tiene salarios promedios de 2.472.294.

Por encima de la media de toda la provincia también están los salarios de los trabajadores de servicios de agua, gas y energía, con 3.090.446 pesos; los servicios de transporte y almacenamiento y de comunicaciones, con 2.554.610 pesos; y los del rubro de las intervenciones financieras que tienen sueldos promedio de 2.324.522 pesos.

El comercio, que es uno de los grandes motores de empleo en la provincia, tiene salarios promedio de 1.473.437 pesos y la industria manufacturera 1.619.101 pesos; mientras que la agricultura, ganadería y caza es de los sectores más bajos con 1.038.228 pesos.


 Neuquén con más puestos y mejores salarios


Un informe de Ieral, de la fundación Mediterránea, destacó recientemente que Neuquén, con el impulso de vaca Muerta, es la excepción de todas las provincias por un incremento en empleo y en salarios.

La evolución de empleo y salario en el sector privado registrado, en la variación del primer trimestre de 2025 y tercer trimestre de 2023, ubicó a Neuquén con un saldo del 4% positivo en generación de empleo y un 4% en aumento de salario (neto de inflación). El promedio salarial supera los 3 millones de pesos.

El tema salarial se explica por las actividades más dinámicas que son el petróleo y la minería. Estas dos industrias, la segunda estrechamente vinculada a Vaca Muerta, “seguirían traccionando gracias a las señales de estabilidad y estímulo que genera el RIGI. Esto beneficiaría especialmente a provincias como Neuquén y mineras”, valoró el informe de Ieral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *