
El jefe comunal del partido de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, comunicó una serie de medidas como la derogación de la tasa de Marcas y Señales, que se votará en el Concejo Deliberante, y el requisito de libre deuda para trasladar animales

Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo. Prensa Municipalidad de Veinticinco de Mayo
En plena campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, de Acción Ciudadana, anunció una serie de medidas que buscan simplificar trámites en el sector agropecuario de su distrito. Entre ellas, la eliminación del requisito de libre deuda para trasladar animales, la implementación de un sistema online de guías de hacienda y la derogación de la tasa de Marcas y Señales. Hasta hace poco Egüen adhirió a la Libertad Avanza (LLA).
“Vamos a un sistema de autogestión, con clave fiscal, donde el productor saca directamente la guía en línea. Será el Documento Único de Traslado (DUT), junto con el Documento de Tránsito Electrónico (DTE) del Senasa, el único instrumento válido para mover hacienda”, explicó Egüen en diálogo con LA NACION.
Según dijo, la medida, que apunta a reducir burocracia y costos, responde a un reclamo histórico de las entidades agropecuarias del partido. Hasta ahora, los productores debían presentar un libre deuda municipal para poder obtener la guía, un requisito heredado de gestiones anteriores.
“En 25 de Mayo había algo que había inventado el kirchnerismo, que era el libre deuda: si se no estaba al día con todas las tasas no se podía sacar animales. Ahora derogamos eso junto con todo este paquete de reformas”, detalló el jefe comunal.
Además, el intendente destacó que enviará al Concejo Deliberante la propuesta para derogar la tasa de Marcas y Señales a partir de 2026, un tributo que representa alrededor de $1000 por animal transportado. Según cálculos oficiales, el alivio para el sector rondará los $300 millones anuales.
“En marcas y señales tenemos un cálculo de que el año pasado fueron cerca de $200 millones y este año deben ser cerca de $300 millones. Es una recaudación que oscila entre 20 y 30 millones de pesos por mes. Estamos arriesgando ingresos, pero consideramos que no existe una contraprestación real de un servicio. Es un derecho de oficina que ahora ya no va a estar”, explicó Egüen.

En plena campaña electoral, el intendente destacó que la decisión se enmarca en una reforma impositiva integral: “Queremos quedarnos solamente con dos tasas municipales: la Red Vial, que debe ser proporcional al servicio, y una tasa unificada de servicios públicos y sanitarios. Por eso eliminamos las tasas de habilitaciones para comercio e industria, los derechos de oficina, desgravamos la vivienda hasta 40 metros cuadrados como vivienda única y unifamiliar. Y ahora voy a eliminar la tasa de seguridad y higiene, esa tasa de seguridad y higiene que no la pagaban los productores directamente, pero sí los comercios y proveedores del campo”.

El funcionario reconoció que al inicio de su gestión la situación fiscal era crítica y cada ingreso resultaba imprescindible, pero aseguró que la administración logró ordenar las cuentas. “Hoy tenemos un orden fiscal un poco mejor, salimos de la emergencia y podemos avanzar en estas medidas que son un alivio para el campo”, señaló.
Según Egüen, la modernización permitirá que el productor gestione todo de manera online: “Desde China se va a poder sacar una guía de traslado. Es un alivio fiscal, una desburocratización, una modernización. Y además eliminamos una barrera que era inconstitucional: la de exigir un libre deuda para obtener la guía”.
La Sociedad Rural de 25 de Mayo celebró los anuncios. Su presidente, Darío Sabini, destacó el impacto positivo de la digitalización y de la eliminación del libre deuda. “Era un reclamo histórico. Lo que venía de la gestión anterior afectaba incluso a los productores cumplidores. Nos parecía que había otras herramientas de gestión para cobrar las tasas sin obstaculizar la actividad”, dijo a LA NACION.
Sabini explicó que ahora el productor podrá gestionar los documentos las 24 horas del día. “Cuando sacamos el DTE, inmediatamente podemos emitir el DUT. Eso significa que podemos mover hacienda un domingo a la mañana sin tener que esperar a que abra la municipalidad. Es una agilización enorme”, resaltó.
Para el dirigente rural, se trata de un cambio sustancial en el funcionamiento cotidiano. “Antes, para movilizar hacienda, había que sacar primero el DTE online y luego ir al municipio a tramitar la guía. Eso podía llevar horas, colas interminables o caídas del sistema. Ahora, en minutos, el productor tiene en sus manos los papeles para salir del campo”, afirmó.
Otro aspecto clave es el impacto económico. “Hoy por la tasa de Marcas y Señales se pagan cerca de $30 millones mensuales, a razón de $1000 por animal. Ese costo adicional desaparece. Es un alivio para la presión impositiva del productor”, sostuvo Sabini.
El dirigente insistió en que la eliminación del libre deuda no es una defensa a los morosos, sino una forma de facilitar la dinámica del trabajo rural. “El municipio tiene herramientas para cobrar. Pero no puede ser que quienes pagamos en tiempo y forma también estemos atados a esa traba”, remarcó.
Para Sabini, la digitalización también genera responsabilidad en el sector. “El productor deberá tener en regla su stock y documentación sanitaria para que el DUT funcione normalmente: vacunaciones, revisaciones, nacimientos y mortandades. Eso queda bajo responsabilidad propia”, señaló.
Otro anuncio
Por otro lado, el intendente afirmó que el paquete de medidas busca también atraer inversiones. “Queremos que 25 de Mayo sea el primer municipio de la provincia sin tasa de seguridad e higiene. Lo que arriesgamos en recaudación lo queremos recuperar en inversión, que la gente elija este distrito para apostar su capital”, dijo.
El jefe comunal agregó que el municipio adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), pero busca aplicar una versión adaptada para pequeñas y medianas empresas. “Podemos generar un pequeño RIGI PyME en 25 de Mayo”, adelantó.
Las entidades agropecuarias valoraron la apertura al diálogo. “El intendente nos dio participación, algo que celebramos. Era un reclamo que veníamos planteando desde hace años y que finalmente encuentra respuesta”, señaló el presidente de la entidad ruralista.
La iniciativa fue anunciada días atrás en el predio de la Sociedad Rural local con directivos de la institución, productores y representantes de la Federación Agraria Argentina (FAA), que coincidieron en la necesidad de modernizar el sistema. “Los tiempos del campo son cortos, cada día cuenta. Todo lo que se pueda hacer de manera online es bienvenido”, remarcó Sabini.

En la intendencia explicaron que la transición hacia el DUT llevará unos meses, hasta que se adapte la operatoria. “Hoy el trámite todavía se puede hacer en la oficina municipal, pero el objetivo es cerrar esa ventanilla y migrar definitivamente al sistema de autogestión”, detalló Egüen.
El funcionario enfatizó que la reforma se trata de un cambio estructural. “No es solo una medida coyuntural: es un sinceramiento fiscal. Queremos cobrar únicamente por los servicios que realmente prestamos y hacerlo de manera eficiente”, expresó.
En un distrito afectado por las recientes inundaciones, Egüen aseguró que el paquete también busca respaldar a un sector clave de la economía local. “El campo necesita reglas claras y simples. Y nosotros queremos acompañar con una gestión moderna y eficiente”, concluyó.