
Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society y del Council of the Americas.
Es en el marco del próximo cónclave que se llevará a cabo el jueves. Se trata de la vigésima segunda edición de esa actividad, que contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, y referentes del sector privado y de organismos multilaterales. Aunque la organización no lo confirmó, se espera también la presencia del presidente Javier Milei.

Segal destacó el potencial argentino en energía, minería, agroindustria y tecnología, y asegura que las reformas en marcha y el nuevo contexto global crean una oportunidad sin precedentes para atraer inversiones y para y consolidar un crecimiento sostenible. En una entrevista con la Nación, se le preguntó sobre las inminente elecciones legislativas en la Argentina, a lo que respondió: “Y las inversiones, para crecer en el mediano plazo, la Argentina necesita capital, y las oportunidades son enormes. Por primera vez en muchos años, el clima económico y el ambiente para invertir están dados. No solo las elecciones legislativas son importantes: la inversión es clave”, dijo.
“No solo las elecciones legislativas son importantes: la inversión es clave”. Susan Segal.
Sobre en qué sectores ve mayor interés, sostuvo: “En varios. En primer lugar, la minería, especialmente cobre y litio. El interés por el cobre es enorme. El país comparte la cordillera con Chile, que produce muchísimo cobre, y la Argentina muy poco. En energía, además de Vaca Muerta, hay interés en renovables y, eventualmente, en energía nuclear y convencional. En agricultura hay un potencial enorme, y el biotech, que combina recursos naturales con tecnología, es muy prometedor” y añadió: “Siempre digo que la Argentina tiene a los mejores emprendedores y el ecosistema más sólido de América Latina. Casos como el de Marcos Galperín [fundador de MercadoLibre] son únicos en el mundo.
También fue consultada por qué la Argentina sigue estancada con el mismo PBI y alta inflación. Sobre este punto, dijo: “En lugar de mirar hacia atrás, debemos enfocarnos en el futuro. La Argentina cuenta con recursos energéticos, minerales, agrícolas y humanos excepcionales, además de instituciones democráticas muy sólidas, más que en muchos otros países. En casi 50 años vi pasar múltiples gobiernos y eso me da optimismo. Hoy la diferencia es que se están reduciendo la inflación y el déficit, y creando un marco regulatorio para atraer inversiones y garantizar que los capitales puedan repatriar utilidades. Incluso la volatilidad global, en este momento, favorece al país”.
“La Argentina cuenta con recursos energéticos, minerales, agrícolas y humanos excepcionales”. Susan Segal.
Respecto a por qué, señaló: “Estamos en plena reconfiguración global. La competencia entre grandes potencias genera incertidumbre, pero también oportunidades para países con los recursos que el mundo necesita. Las cadenas de suministro se están reorganizando. Estados Unidos y sus aliados buscan socios confiables en energía, minerales y alimentos. La Argentina tiene ventajas comparativas naturales en todos esos sectores”.

Abordada sobre cómo ve hoy a la Argentina, aseveró: “En un momento de gran oportunidad. El presidente Milei entiende los problemas estructurales, algo esencial para construir un crecimiento sostenible. Las medidas son políticamente complejas, pero necesarias. Los resultados iniciales son claros: inflación en baja, déficit fiscal eliminado, cepo liberado. El equipo económico es de primer nivel y trabaja en reformas estructurales. La aprobación de leyes en el Congreso demuestra que el Gobierno sabe que el cambio requiere institucionalidad, algo clave para los inversores”.
Y sobre por qué cree que esta vez puede ser distinto y sostenible, manifestó: “Porque la población empieza a percibir los beneficios. Reducir inflación y déficit es duro, pero genera resultados concretos. Eso da respaldo social e institucional a las reformas”