
La capital mendocina obtuvo el máximo puntaje en su calificación respecto al estado de la liberación de datos en formato abierto.
Una vez más, por cuarto año consecutivo, la Ciudad de Mendoza obtuvo el primer puesto en el Índice Nacional de Datos Abiertos elaborado por la Open Knowledge Foundation Argentina (OKF), alcanzando el 100% de cumplimiento en todos los conjuntos de datos evaluados.
Leer también Multaron a integrantes de una banda de música por pintar grafitis en Ciudad
Este índice mide la apertura de información pública en 16 categorías fundamentales, como presupuesto, obras públicas, contrataciones, ambiente, transporte, género, entre otras; y se ha consolidado como una herramienta objetiva para evaluar cuán comprometidos están los gobiernos con la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso ciudadano a los datos.

Una de las principales novedades que tuvo el Índice este año fue la incorporación de un nuevo eje temático: la adopción de inteligencia artificial (IA) en el sector público. Por primera vez, el relevamiento incluyó preguntas específicas para evaluar si los gobiernos locales cuentan con estrategias de gobernanza y reglamentación, si forman a sus equipos en nuevas tecnologías, si promueven el desarrollo e innovación, y qué tan abiertos son los datos vinculados a estos procesos.
En este nuevo campo, la Ciudad no solo respondió con información actualizada y de acceso abierto, sino que además compartió datos sobre la creación de su Comité Local de IA, una experiencia pionera a nivel nacional.

«Desde que se adhirió a la Ley Provincial Nº9.070 de Acceso a la Información Pública a fines de 2019, el crecimiento ha sido sostenido. Pasamos de 28 solicitudes de acceso en 2020 a 78 en 2024, y en lo que va del 2025 ya recibimos 54″, explicaron desde la Comuna.
Este año la provincia de Mendoza es la única del país que tiene más de un municipio en el podio con puntaje perfecto. Junto con la Ciudad, Godoy Cruz y Luján de Cuyo también obtuvieron el 100% de cumplimiento