Minería: ¿Cuáles son los perfiles más buscados y dónde se concentra la demanda laboral?

Minería: ¿Cuáles son los perfiles más buscados y dónde se concentra la demanda laboral?

Litio, cobre y oro impulsan un auge minero en Argentina. ¿Qué oficios y profesiones se buscan, en qué provincias y para qué proyectos?

Minería: ¿Cuáles son los perfiles más buscados y dónde se concentra la demanda laboral?

Mientras Argentina redefine su matriz productiva en torno a la minería, el mercado laboral vive una transformación acelerada. En 2025, la expansión de proyectos de litio, cobre y oro está generando una alta demanda de profesionales y oficios especializados, particularmente en el norte del país y la región cordillerana.

De acuerdo a datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), el sector emplea a 39400 personas. En este punto, la pregunta es: ¿Cuáles son los perfiles más demandados? Según información relevada por fuentes del sector y portales especializados, los perfiles más requeridos se dividen en tres grandes categorías.

La primera es la de los profesionales universitarios y técnicos especializados: destacan los ingenieros (en minas, industriales, electromecánicos, ambientales y químicos), geólogos con experiencia en exploración o hidrogeología, y especialistas en medio ambiente, salud ocupacional y digitalización industrial.

En segundo lugar, son claves los técnicos mecánicos, eléctricos, soldadores, operadores de maquinaria pesada, choferes, y personal de mantenimiento. Y, en tercer lugar, los perfiles transversales, que incluyen administradores logísticos, técnicos de laboratorio, analistas de recursos humanos y roles asociados a la gestión de comunidades y licencias socioambientales.

La minería 4.0 también empuja la demanda de perfiles vinculados a la automatización, sensores remotos, programación industrial y ciencia de datos aplicada a procesos extractivos.

La demanda de la minería

Las búsquedas laborales se concentran en las provincias que lideran el mapa de la minería argentina: Salta, Jujuy y Catamarca. Conforman el «Triángulo del Litio» y concentran proyectos de alta envergadura con participación de capitales chinos, australianos y canadienses.

El segundo grupo de provincias con alta concentración de demanda está formado por San Juan y Mendoza. Es el epicentro del desarrollo del cobre, con megaproyectos que buscan posicionar al país como proveedor global.

Por su parte, Santa Cruz y Río Negro sostienen una fuerte actividad en oro y plata, con proyectos operativos y nuevas exploraciones. Finalmente, Neuquén y La Rioja se posicionan como provincias emergentes, con foco en cobre, potasio y tierras raras.

Paneo de los proyectos

Los siguientes proyectos no sólo lideran inversiones, sino que explican buena parte de la demanda de talento calificado:

Proyecto MARA (Agua Rica-Alumbrera, Catamarca): cobre, oro y molibdeno. Operado por Yamana Gold (Glencore–Newmont), con una inversión estimada de US$ 3.000 millones. Requiere más de 4.000 trabajadores en la etapa de construcción y más de 1.000 en operación.

Proyecto Josemaría (San Juan): cobre y oro. Propiedad de Lundin Mining, con una inversión que supera los US$ 4.000 millones. Se prevé una demanda de 5.000 empleos durante la fase de obras y 1.500 en régimen operativo.

Proyecto Fénix (Catamarca): litio. De la empresa Livent (ahora parte de Arcadium Lithium). Actualmente en ampliación, con foco en nuevas tecnologías de extracción directa. Se estima un crecimiento sostenido del empleo técnico.

Proyecto Centenario-Ratones (Salta): litio, a cargo de Eramine Sudamérica (Eramet + Tsingshan). Planta inaugurada en 2024 con capacidad para 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Demanda más de 800 puestos directos e indirectos.

Proyecto Mariana (Salta): litio en salmuera, con tecnología de extracción directa. Operado por Ganfeng Lithium, con fuerte contratación local.

Proyecto Don Nicolás (Santa Cruz): oro y plata. En etapa de expansión, requiere operadores de planta, técnicos de mantenimiento y personal para labores de campo.

Proyecto Taca Taca (Salta): cobre y oro, de First Quantum Minerals. Aun en etapa de evaluación ambiental, pero con alta expectativa de empleabilidad futura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *