El lago Pellegrini despierta interés y negociaciones entre municipios del Alto Valle

Mientras un intendente reclama como parte de su ejido una porción casi total de las costas, otros buscan definir los límites ante el avance de las actividad hidrocarburífera en la zona.

Por Mara Diaz

Históricamente la fijación de los límites urbanos y la determinación de las jurisdicciones municipales ha sido un tema de debate en Río Negro. En la actualidad, el territorio del lago Pellegrini no sólo se vuelve un lugar reclamado por su biodiversidadque atrae a miles de turistas cada año, ni por su actividad minera o pesquera, sino por la presencia de empresas y proyectos vinculados al sector petrolero.

Los intendentes de la región coinciden en la necesidad de delimitar los ejidos municipales en relación al lago para planificar el crecimiento urbano, ordenar el desarrollo productivo y participar de los “beneficios económicos” del avance de Vaca Muerta en la zona.

Cinco Saltos, el municipio que reclama todo el lago Pellegrini


Actualmente, el municipio de Cinco Saltos tiene bajo su jurisdicción la península Ruca Có, península La Tortuguita, el barrio Obrero, las “mini-granjas” y el Arroyón. Sin embargo, el ejido que pretende abarcar la comuna es mucho más amplio e incluye casi la totalidad del lago y sus costas. “Buscamos tener claros los límites de la ciudad porque ahí está el turismo, los pozos petroleros, las rutas, los accesos, los gasoductos, los problemas, está todo”, señaló Daniel Montero, coordinador de Planificación, en diálogo con Diario RÍO NEGRO. 

Además, el funcionario explicó que no son el primer municipio en Río Negro que busca delimitar su jurisdicción: “ordenar el territorio permite conocer hasta dónde llega cada municipio, qué bienes tiene, cómo se distribuyen y cuánto se recauda por ellos. Así se pueden definir políticas de ordenamiento y fiscalización”, indicó Montero.

Entre los argumentos que sostiene el municipio se encuentran aspectos jurídicos e históricos que lo vinculan al territorio del lago incluso antes de su constitución como gobierno local. También mencionan la prestación de servicios públicos como educación y salud, la proximidad entre la zona urbana y rural, y el sistema ambiental compartido que da identidad a la población. “Jurídicamente, el catastro también nos respalda en esta organización territorial a nuestro favor”, señalaron desde el área de Planificación.

Península del lago Pellegrini

2000
fue el año que la provincia de Río Negro donó las tierras ubicadas en la Península Ruca Có y zonas aledañas a Cinco Saltos a partir de la Ley Provincial N° 3949.

El intendente de Cinco Saltos, Enrique Rossi (Avancemos Cinco Saltos), aseguró que el lago Pellegrini «es 100% de Cinco Saltos», y señaló que se está avanzando en el diálogo con los demás municipios involucrados para construir una propuesta conjunta que permita elevar a la provincia una delimitación consensuada, donde cada localidad «tenga definido su ejido como corresponde».

En ese marco, el jefe comunal explicó que ya hubo avances, “comenzamos el proceso de acuerdos con los intendentes; con Catriel dejamos las puertas abiertas para seguir dialogando, y con Cordero llegamos a un acuerdo en diciembre del año pasado”.

Actualmente el acuerdo entre Cinco Saltos y Contralmirante Cordero fija como parte del ejido cincosaltense la Ruta 70, el Arroyón, la Península Ruca Có y la Península La Tortuguita, fue firmado por ambos ejecutivos y se encuentra a la espera de tratamiento en el Concejo Deliberante. 

“Sin el lago, Cinco Saltos no sería lo que es hoy, incluso nuestras leyendas están ligadas a él”

Daniel Montero, coordinador de Planificación de Cinco Saltos.

¿Cuál es la postura de los otros municipios del Alto Valle?


El intendente de Contralmirante CorderoHoracio Zuñiga (JSRN) explicó a este medio que los límites con Cinco Saltos ya están definidos y afirmó que ambas localidades compartirán el sector del yacimiento norte, «lo único pendiente es que el Concejo Deliberante de Cinco Saltos apruebe el proyecto», sostuvo.

Desde la península La Tortuguita y hasta Sargento Vidal, hacia la Ruta 151, la situación es más clara para Cordero en relación a las costas del lago, según el intendente. Sin embargo, hacia el norte, todavía quedan charlas pendientes con Campo Grande.

Cinco Saltos asegura que el lago Pellegrini es «100 %» de su jurisdicción. Foto: Juan Thomes

Zuñiga agregó que establecer los límites es fundamental porque tiene un impacto directo en la recaudación y en la explotación de minerales. «Sobre la costa del lago hay muchos minerales de todo tipo: canteras de bentonita, calcario, arena, de todo, y está para explotar. Mucho más ahora que se está desarrollando tan fuerte la actividad petrolera y necesita de todos esos insumos», señaló.

«Ahora es un buen momento para acordar estos límites, teniendo en cuenta la buena relación entre los intendentes»,

Daniel Hernández, intendente de Campo Grande.

Por su parte, el intendente de Campo GrandeDaniel Hernández (Nos Une Río Negro) explicó el ejido pretendido del municipio se extiende hacia el kilómetro 78, al norte de la ruta 151 y al norte de campo grande, mientras que en relación al sector del lago afirmó que «tenemos que sentarnos a trabajar junto a Cordero, Cinco Saltos y los concejales para definir límites».

Además, explicó que antes en la zona regía el Ente para el Desarrollo de Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Campo Grande y el perilago, creado por la provincia, encargado de la planificación y ejecución de las acciones relacionadas con el desarrollo del área. «Nosotros no tenemos pensado desarrollo y nada por el estilo con respecto al lago porque recién hace unos meses se disolvió el ente, pero ahora es un buen momento para acordar estos límites, teniendo en cuenta la buena relación entre los intendentes», sostuvo Hernández.

En el caso de Cipolletti, el intendente, Rodrigo Buteler (JSRN) aseguró que desde la gestión actual «no hay ningún interés en tomar jurisdicción sobre las costas del lago Pellegrini«. Según se informó a este medio fue el primer municipio de la región en determinar su ejido y su expansión tiene el foco hacia el sur.

Fernández Oro, en tanto, es una de las localidades que más creció poblacionalmente en la última década según el último censo del 2022. En diálogo con Diario RÍO NEGRO, el intendente Gustavo Amati (JSRN) explicó que si bien la ciudad tiene un ejido pretendido establecido en su Carta Orgánica -que se extiende hacia el norte, cerca del lago Pellegrini, por la zona de los cerros azules-, aún no cuenta con un reconocimiento oficial. 

Claro que nos gustaría tener una orilla porque nuestro ejido pretendido llega hasta los cerros azules, pero esto primero hay que charlarlo con los intendentes. Yo apuesto a las buenas voluntades y al diálogo para poder acordar”, agregó.

Por último, en Allen el Concejo Deliberante ya inició charlas informales con los municipios colindantes y tiene interés en iniciar con la delimitación del ejido. «El cuerpo legislativo tiene toda la intención de empezar a trabajar con los límites, necesitamos el impulso del Ejecutivo», afirmó el edil Gustavo Addamo (JSRN).

¿Cómo se definen los límites entre municipios de Río Negro?


La delimitación territorial de los municipios en Río Negro se rige por el artículo 227 de la Constitución Provincial, que establece el sistema de “ejidos colindantes”. Esta herramienta permite a las localidades definir sus jurisdicciones mediante acuerdos entre municipios vecinos, priorizando la factibilidad de prestación de servicios por parte de los gobiernos locales involucrados.

Una vez redactado, el acuerdo bilateral o multilateral de límites debe ser aprobado por los Concejos Deliberantes y luego elevado a la Legislatura provincial. Esta instancia legislativa es la única facultada para fijar oficialmente la órbita jurisdiccional de cada municipio, previo dictamen de la Comisión de Límites y de las Comisiones Permanentes del cuerpo.

La Comisión de Límites fue creada por la Ley Provincial N° 1812, sancionada en 1984. Está compuesta por tres legisladores de la mayoría, dos de la minoría y un funcionario designado por el Poder Ejecutivo. Su función es intervenir en todo lo relativo a los límites provinciales y municipales, velando por la defensa del patrimonio territorial de Río Negro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *