
Este jueves a las 16 horas, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó una reunión clave en Casa de Gobierno con representantes de pueblos originarios de la localidad de Las Heras. El motivo central del encuentro fue abordar el avance del proyecto Sofía, para exploración y futura extracción de uranio en la región, que genera inquietudes en las comunidades originarias.
Tras el encuentro, La Opinión Austral entrevistó al presidente de FOMICRUZ (Fomento Minero Santa Cruz), Oscar Vera, quien señaló que “esto lo estamos planificando hace mucho” y añadió: “Esto es sumamente importante, queríamos encontrar el momento de convocar a la Comunidad Limonao para explicar el proyecto, que estén al tanto”.
Más adelante, el funcionario destacó lo que significa el uranio y el vanadio en Santa Cruz, “un descubrimiento de FOMICRUZ, el más importante de su historia”. Al respecto, señaló que Cerro Vanguardia “es importante pero no lo descubrimos nosotros”. Incluso, comentó que el proyecto Sofía “traerá mano de obra genuina”.
Respecto de las muestras, Vera indicó que están teniendo muestras de entre 250 y 300 partes por millón, “en algunos casos hemos encontrado 2 kilos de uranio, en otra hemos encontrado 1 kilo 800”, al tiempo que resaltó que están trabajando con estos desde enero o febrero y “hemos obtenido estas más de 300 muestras con estos valores”.

El funcionario reconoció que estas áreas venían desde hace mucho tiempo, con FOMICRUZ con 20 mil hectáreas y la Comunidad Limonao tienen 80 mil. “Como explicó el gobernador (Claudio Vidal) se tomó la decisión política de avanzar con este proyecto y hoy estamos acá”, sostuvo y agregó que “cuando arrancamos con esto fuimos pioneros, después se sumaron Río Negro y Chubut“.
Vera indicó que están teniendo muestras de entre 250 y 300 partes por millón
“Creemos que en diciembre o enero vamos a tener muy buenas novedades, con respecto a lograr tener las 4.200 toneladas que pensamos tener como reservas técnica y económicamente potables”, afirmó el presidente de FOMICRUZ. Sobre este aspecto, manifestó que con eso podrán reemplazar importación, ya que hoy Argentina le compra 200 toneladas a Kazajistán y paga 60 millones de dólares por año.
“Hay un proyecto como dijo el presidente (Javier) Milei, de seguir extendiendo la vida útil de algunas centrales que tenemos y de crear dos más, o sea, hay mucha demanda de cara al futuro”, afirmó. Y, “sin dejar de lado el modelo exportador” ya que “creemos que toda la Patagonia y sobre todo Santa Cruz, tiene mucho potencial en cuanto a la extracción y la producción de uranio“