Referéndum: qué pasó este miércoles en el Concejo Deliberante

Referéndum: qué pasó este miércoles en el Concejo Deliberante
Estaba prevista una interpelación al Ejecutivo municipal para aclarar cuestiones vinculadas a la instancia de consulta popular, pero no se realizó debido a que el intendente Walter Cortés no asistió..
Este miércoles se esperaba la presencia del intendente en el Concejo. Foto: captura de pantalla.

Este miércoles se realizó la reunión de la Comisión Legislativa del Concejo Deliberante, que tenía por objetivo, interpelar al Ejecutivo Municipal en lo relacionado con el referéndum. El intendente Walter Cortés no asistió y en su lugar, estuvo el asesor Martín Domínguez.

El pasado 3 de julio, el cuerpo legislativo envió la convocatoria al Ejecutivo Municipal para aclarar aspectos del referéndum que convocó el jefe comunal para el próximo 9 de noviembre, con el que busca definir un amplio abanico de situaciones que atañen a la ciudad.

El intendente encabezó un viaje a Buenos Aires en las últimas horas, por lo que ya había adelantado días atrás, en diálogo con medios locales, que no asistiría a la reunión convocada por los concejales.

Esta mañana, pasadas las 9 horas, comenzó la comisión con presencia de ocho ediles y no sin debate y cruces entre ellos por la falta del intendente.

El presidente del Concejo, Gerardo del Río, abrió la sesión con la lectura de la nota remitida por el Ejecutivo, en el que se aclara que Cortés no podría estar presente debido a que tenía un viaje agendado a Buenos Aires y luego a Neuquén, con compromisos ya asumidos.

El concejal Facundo Villalba (La Libertad Avanza) criticó duramente la ausencia del jefe comunal y remarcó que la convocatoria había sido realizada con tiempo, para garantizar la presencia en el espacio.

En relación al viaje realizado por el intendente, el concejal arremetió indicando que fue organizado en los últimos días, cuando ya se sabía sobre la convocatoria a la interpelación del Concejo.

Roxana Ferreyra, por su parte, además de criticar la ausencia del intendente, cuestionó el gasto que implicará el referéndum, y consideró que con esos fondos “se podrían asfaltar unas cuantas cuadras”, manifestó. Además, indicó que es un llamado a «desoír la Justicia», ya que la consulta popular implica temas que se judicializaron, como la Ecotasa y el pago de salarios a integrantes de la Comisión Directiva del SOYEM.

La presencia de Martín Domínguez, en lugar de Cortés, también fue cuestionada por los concejales, quienes indicaron que más allá de los conocimientos legales que tenga, no es un funcionario elegido por la sociedad, al contrario del intendente.

En la misma postura se expresaron los concejales de la oposición, mientras que Tomás Hercigonja (PUL) consideró que Domínguez podría dar los fundamentos técnicos del referéndum. “Si el intendente viene a una convocatoria, lo hará con sus asesores”, manifestó.

El presidente del Concejo insistió en que el intendente se encuentra de viaje y que encabeza gestiones en beneficio de la ciudad, subrayando las políticas del Ejecutivo y el trabajo realizado para potenciar la actividad turística.

A pesar de la presencia de Domínguez, se definió no avalar la intervención del abogado ni realizar consultas sobre el referéndum, insistiendo que quien debía hacerlo es el jefe comunal.

El intendente ya había adelantado que encabezaría un viaje oficial con el objetivo de conseguir fondos para la construcción del techo del centro de convenciones, así como financiamiento para iniciar con las obras del natatorio municipal.

En diálogo con medios locales, el jefe comunal apuntó contra el Concejo Deliberante por la convocatoria realizada, y lo relacionó con “los que no quieren que la ciudad crezca”, Además, manifestó que no le interesa “andar dando explicaciones de esto o aquello”.

A principios de julio, el intendente anunció que convocaría a un referéndum popular el 9 de noviembre para que la población decida sobre temáticas que impactan directamente en la ciudad.

Los ítems que establece el referéndum son:

1- Habilitar Uber y más aplicaciones de transporte.

2- Extender la emergencia social hasta el 2027 para generar más lotes sociales.

3- Ceder el inmueble (restaurante) ubicado en el interior del puerto San Carlos a los excombatientes de la guerra de Malvinas.

4- Aprobar el Plan Vial para avanzar en un plan de asfalto para las distintas arterias de la ciudad.

5- Aprobar la ecotasa, una contribución del turista para financiar proyectos de obras en la ciudad.

6- Reactivar el paseo de la Isla Huemul.

7- Dejar de pagar sueldos a la Comisión Directiva del SOYEM.

8- Construir el natatorio municipal.

9- Terminar el Centro de Convenciones.

10- Reemplazar los pinos de la costanera por árboles autóctonos.

Cortés afirmó que las necesidades de la sociedad barilochense requieren de decisiones emergentes. “Una herramienta que supera la burocracia porque la gente necesita soluciones ya, y no dentro de cuatro años”, expresó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *