
Se ejecutan mejoras en escuelas, infraestructura urbana y redes de agua. Algunas ya están en marcha y otras se iniciarán en los próximos meses.
Algunas ya están en ejecución, mientras que otras avanzan en su etapa administrativa o de planificación. RÍO NEGRO accedió a los proyectos en curso y en carpeta, que tienen como objetivo atender demandas estructurales de la localidad.
Escuelas con espacios más amplios y accesibles
Una de las intervenciones más avanzadas es la ampliación de la Escuela N° 225 Lía Rivero de Flores, que incluye un nuevo comedor con cocina, baños accesibles, depósito de educación física, un aula, un laboratorio y mejoras en el SUM. También se construyen rampas, estacionamiento, accesos y un nuevo playón deportivo.
En la misma institución se realiza además una obra de accesibilidad y recreación en el sector exterior, con rampas, escaleras, juegos, una huerta y un invernadero. Esta intervención tiene un avance cercano al 50%.

Por otro lado, en la Escuela Primaria N° 327 se refaccionan los patios internos y se construye un playón deportivo. Los trabajos incluyen rampas de acceso, veredas y mejoras en la accesibilidad. La obra es ejecutada por la Municipalidad y presenta un 25% de avance.
También se proyecta una ampliación y remodelación en la Escuela Primaria N° 15, que contempla dos aulas nuevas, reubicación de la dirección y mejoras en los espacios comunes. El acuerdo ya fue firmado y se prevé el inicio de obra para los próximos meses.
Agua potable: obras para ampliar la red y duplicar la reserva
Uno de los proyectos de mayor envergadura es el que busca ampliar y mejorar la red de agua potable. El plan contempla una nueva estación de bombeo, duplicación del volumen de reserva en la cisterna del cerro de la Cruz y la instalación de más de 45.000 metros de cañerías. También se prevé el recambio de la cañería de impulsión entre la planta potabilizadora y el tanque principal.
La obra, que comenzó recientemente, tiene un plazo de ejecución de 24 meses y beneficiará a barrios como Valle Ruta 40, Vertientes Originales, Chacras Sur, El Sauce, Los Maitenes y Chacras.
El dato
- $6.459 millones
- es el monto asignado para la ampliación del sistema de agua potable, una de las inversiones más importantes proyectadas para Chos Malal en los próximos años.
La obra de ampliación del sistema de agua potable incluye la instalación de 45.000 metros de cañerías y alcanzará al menos seis barrios de Chos Malal que hoy no cuentan con cobertura completa.
Refacciones en el Centro de Monitoreo
Se proyecta además la finalización y ampliación del Centro de Monitoreo Urbano, con una nueva oficina, instalación eléctrica, de datos y trabajos de conexión con el edificio existente. Se trata de una obra de 53 metros cuadrados, con plazo de ejecución de 60 días, que permitirá mejorar el sistema de vigilancia de la ciudad.
Nueva planta de verificación vehicular
Finalmente, se está elaborando el pliego para la construcción de una planta de verificación vehicular, que contará con un edificio principal de dos plantas, garitas de acceso y sectores semicubiertos para revisión. También se incluirán espacios para vehículos judicializados, oficinas administrativas y zonas de servicio.
Síntesis de obras y acciones destacadas en Chos Malal

A continuación, se detalla una selección de los principales proyectos y acciones en ejecución, licitación o planificación para Chos Malal:
- Vivienda: entrega de 16 escrituras a familias de distintos planes habitacionales.
- Agua potable: ejecución del Plan Director (UPEFE-CAF, $6.459 millones), y recambio de cañerías clave en calle Tucumán (EPAS).
- Saneamiento: proyectos avanzados para la red cloacal de El Canalito y reacondicionamiento de la planta depuradora (inversión estimada: $3.000 millones).
- Educación: obras en escuelas 225, 327 y 15; más de 5.900 estudiantes inscriptos. 971 becas Gregorio Álvarez otorgadas.
- Infraestructura urbana: pavimentación de 100 cuadras (tres etapas), inversión combinada de más de $4.500 millones.
- Energía: extensión de redes, recambio de luminarias LED (Plan de Alumbrado Eficiente), y obras para abastecer nuevos sectores.
- Centro de monitoreo: ampliación edilicia en ejecución, más renovación del sistema de videovigilancia con nuevas cámaras y fibra óptica.
- Nueva planta de verificación vehicular: anteproyecto en elaboración, incluirá atención al público, inspección, predio para vehículos judicializados y oficinas.
- Cultura: recuperación de la Biblioteca Popular Olascoaga como nodo cultural y patrimonial; puesta en valor del casco histórico.
- Desarrollo humano: funcionamiento de la Casa Integral de las Mujeres; diplomatura en género; talleres de prevención para jóvenes.
- Deportes: inversiones por más de $90 millones en clubes locales; acompañamiento a deportistas, talleres y torneos regionales.
- Recursos hídricos: licitación de la defensa fluvial del río Curí Leuvú ($3.665 millones), beneficiando a más de 13.000 habitantes.
- Turismo: 30.000 turistas anuales; acciones para señalización histórica y apoyo financiero a prestadores. Se formalizó una capacidad de alojamiento de 783 plazas.
- Financiamiento productivo: más de 80 créditos entregados en la región Alto Neuquén, por $177 millones, con impacto en turismo, ganadería, apicultura y artesanías.
ANIVERSARIO DE CHOS MALAL 2025 – Mirá todas las notas de nuestro SUPLEMENTO ESPECIAL.