
Fundada, por ley provincial, el 3 de agosto de 1973, este domingo, la localidad de Tres Lagos celebró su 52° Aniversario con un acto institucional.
La ceremonia se llevó a cabo en Salón de Usos Múltiples del edificio comunal donde Nayla Fernández, presidenta de la comisión de fomento, recibió a la comitiva provincial integrada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los ministros, de Gobierno, Nicolás Brizuela, de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes.

También, estuvieron el presidente de Fomicruz S.E., Oscar Vera y de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Julio Bujer, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo; el representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgión, y los intendentes de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farias y El Chaltén, Néstor Ticó.
El Ministerio de Desarrollo Social, Integración e Igualdad entregó cuatro calefactores y dos cocinas.
Durante el acto, la ministra de Salud hizo entrega de una ambulancia equipada de última generación junto con un kit de antena Starlink destinadas al puesto sanitario, en tanto que la titular de Desarrollo Social entregó cuatro calefactores y dos cocinas.
En la oportunidad, también se realizó la firma de un convenio con Fomicruz para la capacitación y generalización de comercialización de rocas de aplicación de manera sustentable las cuales serán utilizadas para la industria de la construcción.
Obras
Durante el acto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, se refirió al contexto provincial y nacional, al que definió como uno “de los más complejos de las últimas décadas” y, en ese marco, tras señalar que “no nos están tocando épocas fáciles de vivir ni tampoco para gobernar”, aseguró que la única manera de salir adelante “es tomar las responsabilidades de la función que a cada uno le toca ocupar y trabajar con convicción y vocación de servicio por nuestra provincia”.
“El que habita en Tres Lagos tiene la misma importancia que aquel que vive en otras localidades más grandes”.
Además, luego de hacer mención al saludo del gobernador a la comunidad de Tres Lagos, Álvarez manifestó que “hay un gobernador que está presente en territorio, que trabaja de manera incansable visitando cada localidad y que toma nota de las cosas que hay que resolver en cada lugar”.
“Por esa razón – continuó- instruyó a los ministros y presidentes de entes a brindar una solución cada vez que el equipo llega a una localidad, porque queremos dejar atrás esas épocas de destrato y hacerle saber a cada ciudadano que, por ejemplo, el que habita en Tres Lagos tiene la misma importancia que aquel que vive en otras localidades más grandes, porque todos integran la provincia de Santa Cruz”.
“Se tomó el compromiso de avanzar en la construcción del matadero local que permitirá abaratar costos”.
Por otra parte, el jefe de Gabinete de ministros realizó varios anuncios. En materia de producción, luego de subrayar que Tres Lagos “es una localidad pujante porque tiene muchos recursos, identidad ganadera y la iniciativa de proyectos para su crecimiento”, mencionó la importancia de un emprendimiento que se está llevando adelante relacionado con la explotación de la piedra toba. “Esto – remarcó- permitirá generar una nueva industria relacionada con la construcción y, con ello, generar empleo, productividad y valor agregado”.

“También -anunció- se tomó el compromiso de avanzar en la construcción del matadero local que permitirá abaratar costos y significará una mayor productividad que autoabastecerá a Tres Lagos, como así también generará comercio con las localidades vecina de El Calafate y El Chaltén”.
Además, brindó detalles sobre la construcción de viviendas para el lugar y, en ese sentido, dijo que “estamos trabajando en conjunto para poder dar solución habitacional a los habitantes de Tres Lagos con la construcción de 20 viviendas que permitirán el arraigo de las familias. Así podremos asegurar que nuestros hijos y nietos el día de mañana tengan su vivienda propia generando un mayor sentido de pertenencia”.
Salud y educación
En otra parte de su alocución, Álvarez anunció la construcción de un nuevo puesto sanitario. “Estamos trabajando en la construcción de un nuevo puesto sanitario” y, más adelante, recordó que a este proyecto “se suma el cumplimiento de la palabra del gobernador Claudio Vidal empeñada hace unas semanas atrás, cuando estuvo por esta zona y se comprometió a traer una ambulancia que pudiera ser una respuesta sanitaria inmediata y de calidad”, recordó.
Por último, en cuanto a la educación, agregó: “Queremos anunciar en conjunto con la presidenta de la Comisión de Fomento, Neyla Fernández, la construcción de un edificio para la educación secundaria de Tres Lagos. Esta noticia queremos vivirla con alegría porque es una muestra que nos indica que tenemos un gobierno provincial que piensa en la educación de todos los santacruceños”.
De esta manera resaltó que el futuro “lo vamos a construir trabajando y generando oportunidades para nuestros niños y adolescentes, para que puedan tener las herramientas necesarias para enfrentar el futuro”.
“Mucha fuerza, a no bajar los brazos porque hay un Gobierno Provincial que sabe que debemos ir para adelante y todo eso se logra gracias al esfuerzo conjunto y responsabilidad que cada uno ponga en su quehacer cotidiano”, cerró.
Orígenes
Los inicios de Tres Lagos como poblado se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando los carros cargados de lana de las inmensas estancias existentes en la zona de lago Argentino, lago Viedma y lago San Martín, sobre la Cordillera de los Andes, se trasladaban a Comandante Luis Piedrabuena (en la Ruta Nacional 3, poco antes de Puerto Santa Cruz) y regresaban cargados de víveres.

Las enormes distancias sumadas a la inexistencia de caminos y puentes, hacían que esa travesía llevara casi un mes de viaje. La necesidad de prestar facilidades de alojamiento y proveer de provisiones los viajeros y forraje para los animales de tiro, hizo que comenzara a formarse pequeños caseríos.
En 1925, Fausto Vallina se estableció con una herrería, dando origen al pueblo que, en principio, se denominó Piedra Clavada, por su proximidad con el monumento natural así denominado.
En 1937 recibió el reconocimiento institucional como pueblo, junto con la nueva denominación: Tres Lagos, relacionada con el cruce de caminos que llevan a los lagos Argentino, Viedma, Tar y San Martín; creándose también la primera escuela, el Juzgado de Paz y una dependencia de la entonces policía territorial. Ya existía, también, una pulpería, de la familia Alquinta