
Desde este sábado Uspallata será sede de la audiencia pública por el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino. La consulta popular será por varios días.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, confirmó que el próximo sábado 2 de agosto comenzará en Uspallata la audiencia pública en el marco del proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino. La particularidad de esta instancia es que se desarrollará en el mismo lugar donde se emplazaría la mina, lo que para la funcionaria representa un paso clave para «desmitificar» la minería en la provincia de Mendoza.
“Durante años se construyeron imaginarios erróneos sobre la minería. Celebramos poder hacer la audiencia en el lugar, porque permite vivenciar de primera mano el proyecto ”, aseguró Latorre en una conferencia de prensa.
Aunque la normativa permitiría realizar la audiencia en la ciudad de Mendoza —donde se encuentra la autoridad ambiental minera—, desde el Gobierno provincial optaron por trasladarla a la comunidad al sitio en el que se empieza el proyecto. “Frente a tanta desinformación acumulada, lo más pragmático y transparente es que los ciudadanos puedan conocer el entorno real del proyecto ”, subrayó.
Participación récord y operativo especial
La audiencia tendrá carácter mixto: presencial y virtual. Ya se inscribieron cerca de 4.000 personas como oradores, de los cuales entre 130 y 150 participarán por día durante seis jornadas presenciales. Luego, se continuará con las exposiciones virtuales.
Para facilitar la participación, el Ministerio puso a disposición puntos de conectividad en el municipio de Las Heras y en el polideportivo de Uspallata. Además, quienes estén inscriptos podrán canjear pasajes gratuitos en las oficinas de Andesmar —empresa prestadora local— para trasladarse desde Mendoza capital hasta el lugar del evento.
Logística y seguridad
En el sitio se montarán carpas equipadas con calefacción, servicios sanitarios y alimentación. También habrá espacios destinados a la prensa y al personal logístico.
Frente a la posibilidad de manifestaciones o incidentes, se montará un operativo de seguridad para garantizar el orden. “La participación está ordenada. Escuché críticas a la inscripción previa es restrictiva», pero «sin ella sería imposible coordinar una audiencia con miles de expositores”, remarcó Latorre.
Un llamado al debate responsable
La ministra destacó que el proceso de participación ciudadana ha incluido instancias previas, como talleres y consultas abiertas. Sin embargo, lamentó que algunos sectores se nieguen al diálogo. “Hay sectores que se han negado sistemáticamente a participar. Eso es una pérdida para todos. Invitamos a transformar excusas en argumentos y a construir un debate adulto, responsable e informado”.
A pesar de que las audiencias públicas no son vinculantes, Latorre aclaró que el Ejecutivo tiene la obligación de responder a las observaciones fundadas. “Las opiniones bien argumentadas enriquecen el análisis y ayudan a poner en tensión los distintos puntos de vista”.
“La sociedad mendocina está cansada de excusas y merece una discusión con fundamentos sólidos”, concluyó