Ranking Mining Top 50: ¿qué provincia argentina atrae a las empresas mineras líderes?

La presencia de gigantes como BHP Group, Rio Tinto, Glencore y el legado de Vale no solo atraen capital y tecnología, sino que también posicionan al país como un actor crucial.

El ranking «Mining Top 50» del segundo trimestre de 2025, publicado por mining.com, destaca no solo a las empresas mineras más valiosas del mundo, sino también el creciente protagonismo de Argentina como un destino clave para la inversión y operaciones mineras.

Con un valor de mercado combinado de $1.5 billones, el ranking refleja la fortaleza del sector minero global, impulsado por el aumento de los precios de metales como el oro y el cobre. En este contexto, ¿qué zona de la Argentina eligen las empresas del top 10 para invertir?

Las principales mineras

El ranking «Mining Top 50» enumera a las empresas mineras más valiosas del mundo por capitalización de mercado al cierre del segundo trimestre de 2025.

La empresa que lidera el ranking es BHP Group con un valor de mercado de $101.3 mil millones. La compañía tiene una presencia significativa en San Juan. A través de un joint venture con Lundin Mining (posición 48 en el ranking), BHP está desarrollando los proyectos Josemaría Filo del Sol, ambos de clase mundial.

Josemaría, en particular, ha extendido su vida útil proyectada a 25 años, lo que refuerza su impacto económico en la región. Estos proyectos son los primeros en etapa de construcción en San Juan, destacando el potencial geológico de la zona para cobre y oro.

BHP y Lundin Mining buscan fusionar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría.

BHP y Lundin Mining buscan fusionar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría.

Por otro lado, Rio Tinto, valorada en $97.2 mil millones, ocupa el segundo lugar y está expandiendo su presencia en Argentina a través de su subsidiaria Nuton. Esta división se enfoca en tecnologías avanzadas para la extracción de cobre, con inversiones en proyectos como Altar y Los Azules en San Juan.

Glencore, en el octavo lugar con $48.4 mil millones, opera el proyecto El Pachón en San Juan, un yacimiento de pórfido de cobre-molibdeno con recursos significativos. Actualmente, en una etapa avanzada de evaluación, este proyecto tiene el potencial de convertirse en una de las minas de cobre más grandes de Sudamérica, consolidando aún más la importancia de San Juan en el panorama minero global.

El noveno lugar es para Vale con $41.8 mil millones, tuvo una presencia notable en Mendoza con el proyecto Potasio Río Colorado, enfocado en la producción de fertilizantes. Aunque Vale transfirió el proyecto a la provincia, que ahora lo gestiona Minera Aguilar, su inversión inicial marcó un hito en la región. Este proyecto subraya la diversidad de los recursos minerales de Argentina, más allá del cobre y el oro.

Impacto y proyecciones para 2025

El auge minero de Argentina está impulsado por la creciente demanda de minerales estratégicos, esenciales para tecnologías verdes y la industria global. Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), las exportaciones mineras del país están proyectadas para superar los $5 mil millones en 2025, un aumento del 11% respecto a los $4.6 mil millones de 2024.

Este crecimiento se debe en gran parte al alza de los precios del oro, que ha compensado la caída en los precios del litio. En el primer semestre de 2025, las exportaciones mineras crecieron un 30% interanual, sentando las bases para un año récord

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *