
La economía de Mendoza no muestra signos de crecimiento. Sin embargo, sobre el final de esta semana podría abrirse una nueva etapa. El sábado comenzará la audiencia pública para el proyecto minero San Jorge (PSJ), que busca convertirse en el primer emprendimiento de explotación de cobre aprobado en Mendoza, en el marco de la restrictiva Ley 7.722. Si prospera, sería también el primer proyecto de cobre operativo en todo el país.
Por lo tanto, modernizar el régimen laboral, implementar un plan integral de infraestructura, generar incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios de largo plazo, y promover acuerdos bilaterales que contemplen aranceles cero debe estar dentro de la agenda de corto plazo del Gobierno.
En este contexto, la economía de Mendoza no muestra signos de crecimiento. En 2024, el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia cayó un 0,9% y, si se compara con 2019, la contracción acumulada en cinco años alcanza el 2%. Uno de los sectores más golpeados fue el de Explotación de minas y canteras, que registró una caída del 32%. Las actividades vinculadas a la extracción de petróleo y gas y las tareas de prospección se desplomaron un 89% respecto a 2019, mientras que la producción de petróleo y gas natural retrocedió un 22%.
Sin embargo, sobre el final de esta semana podría abrirse una nueva etapa. El sábado comenzará la audiencia pública para el proyecto minero San Jorge (PSJ), que busca convertirse en el primer emprendimiento de explotación de cobre aprobado en Mendoza, en el marco de la restrictiva Ley 7.722. Si prospera, sería también el primer proyecto de cobre operativo en todo el país.
Mendoza tiene la posibilidad de liderar un cambio profundo en su matriz productiva, y el cobre —como señala el informe— puede y debe formar parte de ese proceso. Con frecuencia, los mendocinos miramos hacia Chile por sus playas, sus centros comerciales y su modelo económico. Pero también sería útil observar cómo, del otro lado de la Cordillera, la minería del cobre dinamiza la economía. Según datos de Codelco, Chile es el principal productor mundial de cobre, con 5.505,5 mil toneladas en 2023, lo que representa el 28% de la producción global. Un motor económico que no podemos darnos el lujo de desperdiciar.
* La autora es periodista sgonzalez@losandes.com.ar