La aplicación de un sistema sustentado por la inteligencia artificial, que ya se está utilizando en diversas áreas de la petrolera es la receta de este buen momento.
Desde hace tiempo la Argentina viene trabajando para posesionarse frente al mundo como una gran potencia mundial en materia de energías. Este objetivo se está logrando gracias a una serie de compañías petroleras que están explotando yacimientos estratégicos en varios puntos del país. Una de esas compañías es YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), la principal empresa energética del país, formada por capitales mixtos, estatales y privados, que acaba de alcanzar un nuevo récord a nivel productivo y se perfila para seguir alcanzando otros objetivos mayores.
Todo este crecimiento y desarrollo que habla del buen desempeño actual de los cuadros directivos de la empresa, se ha visto empañado últimamente con el conflicto que mantiene YPF con la justicia estadounidense vinculado con el incumplimiento de contrato relacionada con la expropiación de acciones de la compañía en 2012.
Respecto del éxito empresarial de YPF todo indica que está basado en la aplicación de un sistema sustentado por loa inteligencia artificial, el cual ya se está utilizando en diversas áreas de la petrolera como el área comercial de combustibles y sus refinerías. Esto demuestra como la eficiencia, el compromiso y la tecnología pueden marcar diferencia con respecto de las empresas que no recurren a este adelanto tecnológico.
YPF ha recurrido al nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de comercialización, con el cual la compañía ya se encuentra monitoreando toda la cadena de tiempo real a través de la IA. Asimismo esta central de inteligencia permite un amplio control de toda la compañía, hasta incluso lo que sucede en Vaca Muerta, donde se han realizado las principales inversiones estratégicas, ubicada a cientos de kilómetros con relación al centro de operaciones que funciona en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires.
Con esta tecnología YPF ganó ritmo y el constante monitoreo, en tiempo real, hace que la cadena de valor marche exitosamente y la producción sea cada vez más rápida.
El nuevo sistema de YPF, es un RTIC de Comercialización el cual gracias al uso de la IA, permite el monitoreo real de más de 1.600 estaciones de servicios, más de 1.000 tiendas full en toda la Argentina y más de 2.000 camiones en circulación. Además este sistema de control permite analizar el flujo de vehículos de las principales estaciones, ya que cuentan con más de 30 cámaras que procesan millones de imágenes de manera instantánea.
Este centro tecnológico de inteligencia artificial de YPF, es el primero en toda Latinoamérica, dedicado a operaciones comerciales.
En este sentido se puede decir que el extraordinario éxito de YPF es gracias a la innovación digital, a una inteligencia superior no humana. Es una combinación de innovación tecnológica, inversiones estratégicas, una visión a largo plazo y un enfoque en la satisfacción del cliente, la sustentabilidad y el crecimiento.