El rol clave de las PyMEs en el desarrollo minero

Marcela Arce, empresaria textil y directora de una firma familiar con más de 30 años de trayectoria en San Juan, analiza los desafíos que enfrenta la minería argentina. Especialista en soluciones térmicas para zonas de alta montaña y proveedora nacional e internacional, destaca el rol de las PyMEs en la cadena de valor, la necesidad de incentivos y reformas estructurales, y la importancia del trabajo colaborativo entre provincias para acompañar el crecimiento del sector.

En función de tu experiencia, ¿qué necesita la actividad minera para desarrollarse en Argentina?

Necesita incentivos, definitivamente. Sobre todo para las PyMEs, que somos las que movemos la economía, para poder trabajar y poner el foco en lo que realmente es importante, y no distraernos la atención con problemas macroeconómicos o microeconómicos que no ayudan en nada en el foco del empresario, que es generar trabajo.

Cuando hablo de trabajo no hablo solo de generar puestos de trabajo, porque realmente se nos complica el trabajo formal, sigue siendo un tema delicado.
Sino generar esta visión, esta educación, esta pasión por el trabajo, el respeto, que lo tenemos que combinar con la innovación. Entonces, buscar mano de obra que tenga ganas de aprender y que a su vez tenga aspiraciones de crecer, mejorar, estar dispuesto a adquirir tecnología, incorporar la tecnología. Es todo un desafío para nosotros poder combinar las dos cosas.

¿Cuáles son las principales reformas que necesitan las PyMEs, como parte de la cadena de valor de la actividad minera?

Sin dudas el RIGI va a ser un tema más que importante. Todas las reformas que plantea van a ser positivas para las PyMEs. Si bien nos van a obligar a ser más competitivos y a mejorar, es parte de la competencia, y eso indirectamente nos ayuda a crecer.

Entonces sí, creo que es importante el ánimo colaborativo entre las provincias. Somos un país federal, entonces buscar asociarnos, buscar aunar fuerzas para poder afrontar lo que se viene.

Creo que se vienen grandes cosas con las reformas, tanto laborales como impositivas, fiscales. Son reformas que nosotros estamos esperando desde hace mucho tiempo. Si se dan, como todas las PyMEs estamos esperando, vamos a tener un panorama mucho más amplio de trabajo y de crecimiento.

En relación a la infraestructura necesaria, ¿cómo está San Juan en este aspecto?

Le falta para lo que se viene. Hoy está bien. Tiene muchas ganas de crecer. Somos gente súper pujante, queremos trabajar, buscamos trabajo constantemente. Tenemos muy buenas relaciones con las compañías mineras que están en San Juan hace muchos años.

Ahora, si todo se despierta, si el gran monstruo se despierta como se conversa, creo que nos va a faltar bastante.

Entonces ahí sí, sé que vamos a contar con todo el apoyo del gobierno provincial para poder apuntalar a los proveedores locales. Y tenemos que, sin duda, hacer alianzas con proveedores de otras provincias para poder crecer y generar trabajo para otras provincias también.

No me parece que tenga que quedar solo en San Juan, pero tampoco se puede olvidar de los proveedores sanjuaninos. Hay que buscar alianzas que abran las cartas del juego, con ciertas normas que nos permitan crecer a todo el país.

PRINCIPALES PRODUCTOS Y SERVICIOS DE GINESTAR

Nosotros fabricamos carpas térmicas, sobre todo para exploración pero también para las ampliaciones de los proyectos. Mantas térmicas, también para el curado de hormigón, ductos de ventilación para minería subterránea, big bags, todo tipo de cobertores térmicos.

Todo lo que es textil pesado, y somos fabricantes. En San Juan tenemos más de 100 años y hace 30 que acompañamos a la minería desde sus inicios. Entonces hemos ido generando productos en base a las necesidades que han tenido las mineras.

Así surgieron las mantas térmicas y así se van desarrollando muchos productos. Tenemos todo un departamento de ingeniería y diseño que está dispuesto a dar soluciones de todo tipo con las telas, con las diferentes telas que trabajamos.

¿Y con respecto a las exportaciones?

Exportamos a Chile hace 15 años. Tenemos una empresa allá también que da servicios de minería en alta montaña, campamento llave en mano. No fabricamos en Chile, la fábrica está en San Juan.

Somos sustituidores hace 10 años a nivel nacional de productos importados. Nos permite competir en igualdad de condiciones.

¿Están presentes en todo el país?

Estamos en todo el país. En el NOA trabajamos mucho. Tenemos empresas que la verdad nos han mantenido cierta fidelidad, y por ahí no trabajamos de manera directa con las empresas del NOA, pero sí las consultoras y las empresas que proveen al norte nos hacen acompañarlos en sus diferentes proyectos.

Tenemos una fidelidad del cliente que es, la verdad, para nosotros súper valiosa.

Y en el sur también trabajamos mucho, con Goldcorp —que antes era Golcorp, ahora es Newman—, Cerro Vanguardia, Minera Triton. Llevamos muchos años, mucha carrera en esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *