Nueva fiebre del oro en Argentina: descubren una mina con un tesoro de hasta 37.000 millones de dólares

Los exploradores estiman que el hallazgo implica una explotación potencial de hasta 11 millones de onzas.

Pese a que otras grandes explotaciones como el petróleo, el litio el agro se presentan como las más buscadas por su valor actual o potencial, el oro se mantiene como el mineral más codiciado por las grandes industrias mineras del mundo.

En este sentido, un nuevo descubrimiento en Argentina vuelve a sorprender y promete modificar el curso del sector en una de las provincias más ricas del país. Además, la magnitud de la eventual extracción es lo que más atraería a los inversores: el tesoro podría valer hasta 37.000 millones de dólares.

Los investigadores a cargo del hallazgo señalaron que «no fue casual» y que se dio tras años de exploración y operaciones rutinarias en busca de otros recursos. En esta búsqueda, los expertos dieron con una reserva que podría representar una fortuna enterrada, ya que el potencial es de hasta 11 millones de onzas de oro.

La sorpresa tuvo lugar en Lindero, una mina ubicada a 260 kilómetros al oeste de la capital de Salta. En esa zona, las excavaciones comenzaron hace más de una década con el objetivo de extraer cobre. Sin embargo, los exploradores encontraron la nueva mina aurica.

Se calcula que el yacimiento tiene unas 84 millones de toneladas de material, con una concentración promedio de 0,6 gramos de oro por cada una.

La magnitud del descubrimiento, sumada a su potencial impacto en la economía nacional y en la transición energética, lo convierte en uno de los más relevantes de los últimos tiempos.

La mina de Salta tiene un potencial de 11 millones de onzas. 

¿Cómo sería la explotación de las 11 millones de onzas?

El potencial mineral de este hallazgo lo posiciona como uno de los más significativos del país. Además, la empresa encargada de la explotación ya inició el proceso de extracción con maquinaria de última generación y apoyo de inversiones internacionales.

Por otro lado, en la zona, ya había maquinaria e infraestructura, por lo que el proceso de producción se iniciaría sin necesidad de realizar una obra desde cero. De esta forma, se espera que haya un impacto fuerte en la economía nacional y regional.

La zona de Lindero cuenta con tecnología avanzada para la extracción del mineral, lo que facilita el cribado y lavado del oro con un menor impacto ambiental. Este método permite separar las piedras preciosas del resto del material con el uso de soluciones químicas y ya se está implementado en la mina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *