Mar del Plata. El Concejo posterga la sanción de un régimen de compensaciones urbanísticas

Mar del Plata. El Concejo posterga la sanción de un régimen de compensaciones urbanísticas

General Pueyrredón.- La comisión de Obras aprobó una prórroga de 180 días para presentar una ordenanza que regule los aportes que deben hacer los privados cuando son beneficiados con excepciones a la normativa vigente, mecanismo habitual para el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios.

Mar del Plata. El Concejo posterga la sanción de un régimen de compensaciones urbanísticas

La comisión de Obras del Concejo Deliberante le dio despacho a una nueva prórroga para la presentación de una ordenanza que establezca un sistema integral de compensaciones urbanísticas.

En 2021, a través de la ordenanza 25115, el cuerpo legislativo dispuso la creación de una comisión con el propósito de analizar un régimen de compensaciones urbanísticas y avanzar así en la creación de un proyecto de ordenanza para su implementación.

El objetivo es regular el incremento de los índices de construcción y la modificación de los usos autorizados por el Código de Ordenamiento Territorial (COT). Se trata de medidas avaladas en forma recurrente por parte del Concejo para propiciar el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios: con estos mecanismos se pueden construir más pisos de los permitidos por la normativa vigente.

En virtud de la mayor rentabilidad que obtiene el privado por poder construir a través de excepciones a la normativa, el municipio le encomienda obras que redunden en una mejora para un determinado barrio o para el desarrollo general de Mar del Plata a modo de “compensación”. Con la redacción y aprobación de una ordenanza que regule estas acciones, se busca establecer un criterio común ante cada emprendimiento inmobiliario de esta naturaleza.

Hasta el momento, el Legislativo local no ha logrado diseñar un sistema integral de compensaciones. Por el contrario, desde 2021 se han avanzado en sucesivas prórrogas. La última vencía este viernes, pero se dispuso una nueva extensión por 180 días, que expirará recién en febrero de 2026.

En paralelo, a partir de diversos incentivos aprobados por el Concejo, el desarrollo de varios emprendimientos a través de excepciones al COT siguió su curso sin un sistema claro que regule las contraprestaciones de los privados.

Angélica González (Coalición Cívica) argumentó durante el debate en comisión que “no es el momento” de poner en análisis un proyecto de ordenanza. Y que, con la nueva prórroga, “se le da oportunidad a los nuevos equipos para que puedan trabajar con mayor disponibilidad de tiempo”.

Mientras que Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) cuestionó “los tiempos y el proceso”. Y pidió que el tema “se discuta en serio”.

El despacho de comisión avanzó con el voto positivo del interbloque Juntos por el Cambio y de La Libertad Avanza. Unión por la Patria se abstuvo y el Frente Renovador no acompañó. Se espera que el oficialismo haga valer su mayoría en la próxima sesión ordinaria para dar la aprobación final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *