Gestión de residuos, ballenas y la problemática canina en Puerto San Julián

Silvana Storniolo, directora de Medio Ambiente de Puerto San Julián, detalló la exitosa quinta venta anual de materiales reciclados, la implementación de puntos limpios y la campaña de concientización sobre colilleros, además de abordar temas como el avistamiento de ballenas y el control de la población canina.

Gestión de residuos, ballenas y la problemática canina en Puerto San Julián

En diálogo con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, Silvana Storniolo, directora de medio ambiente habló sobre la gestión de residuos en Puerto San Julián, incluyendo una reciente venta de 28 toneladas de cartón y otros materiales reciclados, la iniciativa de los colilleros, el avistamiento de ballenas y la problemática de la sobrepoblación canina.

Puerto San Julián, enfrenta diversos desafíos en materia de medio ambiente, según lo expresado por Silvana Storniolo, directora de Medio Ambiente de la municipalidad de la localidad.  Uno de los puntos fuertes de la gestión es la planta de tratamiento de residuos, donde se procesan materiales reciclables para su posterior venta.  Storniolo destaca que «vamos acumulando el material y en cuanto podemos vendemos. Ya es la quinta venta que tenemos en el año».  La última venta, realizada el 14 de julio, fue particularmente significativa: «Esta vez fueron 28 toneladas de material. Fueron 28 toneladas de cartón y también vendimos aluminio, papel, también separamos soplado, tapitas, todo esto».  Sin embargo, la directora admite que «el mercado de materiales reciclables ahora está un poco trabado, con toda la apertura de las importaciones, también se abrió la importación al material reciclable, entonces nos ralentiza un poco a nosotros la movida».

La recolección de materiales se realiza a través de un programa voluntario de puntos limpios, donde los vecinos pueden llevar sus residuos reciclables, y un programa con «casi 60 comercios adheridos» que colaboran en la entrega de sus materiales.

Otro tema abordado fue el exitoso programa de colilleros, aunque Storniolo reconoce que «siempre es cuestión de que hay gente que no los utiliza, pero es una cuestión de concientización diaria».  A pesar de ello, la iniciativa ha sido bien recibida: «fue exitosa porque fue novedosa también.  Hasta los mismos fumadores dicen que está bueno tener un lugar donde dejarlos porque antes lo tiraban en la calle”.

La entrevista también tocó el tema de las ballenas, visitantes frecuentes de la costa de Santa Cruz.  Storniolo explica que «estamos en el corredor de las ballenas entre la Antártida y el lugar donde crían que es Puerto Madre, toda la costa de Santa Cruz tiene esa posibilidad de ver las ballenas».  Si bien no son visibles desde la localidad, se pueden observar desde el Parque Marino Makenke.  La posibilidad de potenciar el turismo en base a este atractivo natural no fue descartada.

Finalmente, Storniolo abordó la problemática de la sobrepoblación canina, describiéndola como «compleja, como en todos lados».  El departamento de zoonosis trabaja en castraciones de martes a viernes y en la concientización ciudadana.  Se mencionan los conflictos con los recolectores de residuos, donde «hay perros que siempre atacan o quieren atacar al recolector de residuos».  La colaboración entre el departamento de zoonosis y la dirección de medio ambiente es fundamental para abordar este desafío

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *