
YPF avanza con tres nuevos pozos en Palermo Aike.
En un contexto de exploración activa en las cuencas del sur argentino, YPF confirmó que perforará tres nuevos pozos en Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz, como parte de su ambicioso plan de evaluación del potencial no convencional de la formación, considerada la «hermana menor» de Vaca Muerta por sus similitudes geológicas.
Los nuevos pozos estarán localizados en las áreas Campamento Este y La Azucena, y forman parte de la segunda etapa del programa exploratorio que la petrolera estatal viene desarrollando en la Cuenca Austral.
Coordinación con el Gobierno de Santa Cruz
El anuncio fue realizado en una reunión con autoridades provinciales encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a funcionarios del área de Hidrocarburos y Planeamiento Estratégico. Durante el encuentro, representantes de YPF presentaron un balance positivo del primer año de actividades, con cumplimiento del 100% de los compromisos asumidos, incluyendo trabajos de sísmica 2D y 3D realizados entre enero y marzo de 2025.
Ahora, la compañía se encuentra definiendo la ubicación final de las nuevas perforaciones, que comenzarán a construirse a partir de septiembre, y se emplazarán al este del pozo MAYPA.x-1, el primer intento no convencional concreto en esta formación.
Desafíos técnicos y geológicos
Una de las particularidades que contempla esta nueva etapa es la adaptación del equipamiento para soportar condiciones extremas, con temperaturas superiores a los 160 grados centígrados en profundidad. Este factor representa uno de los desafíos tecnológicos clave para la operación.
El pozo MAYPA.x-1, perforado en conjunto con CGC, incluyó un diseño dual con tramo vertical de 3.574 metros y un lateral horizontal de 1.036 metros. Se realizaron 12 fracturas hidráulicas y se monitorearon los caudales durante más de 100 días. Si bien la productividad fue modesta, con volúmenes acumulados cercanos a 770 m³ de petróleo, se comprobó la madurez térmica del shale, un paso técnico fundamental para justificar la continuidad del proyecto.
Palermo Aike: potencial geológico y cautela inversora
Aunque los resultados iniciales no fueron contundentes, YPF continúa apostando por Palermo Aike como una oportunidad de mediano y largo plazo. La formación comparte rasgos con Vaca Muerta en cuanto a espesor, presión y calidad de roca, lo que la convierte en una zona de interés estratégico.
A este camino se suma la experiencia del pozo La Paz.a-2, perforado en 1995 y posteriormente reestimulado con técnicas actuales, que mostró productividad inicial pero con declinación acelerada. Estos antecedentes refuerzan la idea de que, si bien el potencial existe, la curva de aprendizaje y la inversión tecnológica serán determinantes para definir su viabilidad económica.
Un nuevo frente en la agenda energética
La profundización de las actividades en Palermo Aike muestra que, más allá de la madurez de Vaca Muerta, el horizonte energético argentino sigue expandiéndose hacia otras cuencas. En ese camino, Santa Cruz aparece como una pieza clave, y YPF busca posicionarse con una estrategia exploratoria sustentada en datos, cooperación institucional y tecnología aplicada.
Fuente: vmo