
Doce intendentes resolvieron unificar sus comicios con la Provincia y Nación para el 26 de octubre. Mientras que seis desdoblaron y votarán a sus concejales en febrero de 2026.
Este viernes venció el plazo para que los intendentes decidieran si unificaban o desdoblaban sus elecciones municipales. En el Boletín Oficial de la jornada se terminaron de oficializar las decisiones de los últimos departamentos. En ese lote se encuentran Maipú, La Paz, Santa Rosa, Tunuyán y San Rafael.
Entre ellos, Tunuyán fue el único que resolvió unificar sus comicios con los provinciales y nacionales, fijados para el 26 de octubre. De esta manera, el intendente peronista Emir Andraos siguió el mismo camino que sus compañeros de partido Edgardo González (Lavalle) y Celso Jaque (Malargüe).
El resto de los municipios mencionados, también gestionados por el Partido Justicialista, optaron por desdoblar sus elecciones. Esto significa que los vecinos de Maipú, La Paz, Santa Rosa y San Rafael deberán votar por sus concejales el 22 de febrero de 2026, por lo que deberán concurrir dos veces a las urnas.
Además, Rivadavia y Luján de Cuyo también decidieron desdoblar sus comicios, aunque lo comunicaron a través de redes sociales o declaraciones públicas. En estos casos, no publicaron un decreto ni resolución en el Boletín Oficial, pero la Justicia Electoral da por hecho el desdoblamiento.
Quiénes unificaron las elecciones
Luego de que el Gobierno de Alfredo Cornejo anunciara este lunes la unificación de las elecciones legislativas provinciales con las nacionales para el 26 de octubre, el Ejecutivo invitó a los municipios a adherir a esa decisión. Finalmente, 12 intendentes se sumaron a la medida.
Entre los departamentos que unificaron sus comicios están los conducidos por Cambia Mendoza: Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, San Martín, Junín, Tupungato y General Alvear.
Sin embargo, cuatro municipios opositores a la gestión de Cornejo también resolvieron unificar: Tunuyán, Lavalle y Malargüe, todos bajo conducción peronista; y San Carlos, a cargo de Alejandro Morillas, del partido departamental Encuentro por San Carlos.
Qué y cómo se vota
A nivel nacional, Mendoza debe renovar cinco de sus diez bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
En el plano provincial, se eligen legisladores para ambas cámaras: 19 senadores y 24 diputados. Además, cada departamento deberá renovar la mitad de los miembros de sus concejos deliberantes, por lo que también se votarán concejales.
En cuanto a la logística electoral, habrá una mesa con dos urnas: una para la elección nacional y otra para la provincial y municipal, en caso de que el municipio haya unificado sus comicios. En ambas urnas se utilizará boleta única.
-
En la boleta única nacional aparecerá solamente la categoría de diputados nacionales.
-
En la provincial, figurarán los cargos de senadores, diputados provinciales y concejales, este último solo si el municipio unificó la elección.
En tanto, en los departamentos que resolvieron desdoblar sus elecciones y votar en febrero de 2026, los electores encontrarán en la boleta única solo la categoría de concejales