
- Julio Zamora, de Tigre, se postula como primer candidato a senador provincial.
- Distanciado de su mentor, Sergio Massa, lanza duras críticas al ex ministro de Economía y al gobierno de la Provincia.
Cansado de que le pongan trabas y lo hagan competir en las peores condiciones, el intendente de Tigre, Julio Zamora, rompió con el peronismo y trabaja para ser primer candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral por el nuevo espacio «Somos Buenos Aires», con radicales, peronistas no kirchneristas, vecinalistas, el Gen y el espacio de Emilio Monzó, entre otros.
Desde hace mucho tiempo Zamora se distanció de su mentor, Sergio Massa, que fue intendente de Tigre por primera vez en 2007, saltó a la Jefatura de Gabinete de Cristina Kirchner entre 2008 y 2009, y volvió al distrito hasta 2013 cuando lanzó el Frente Renovador para competir contra el kirchnerismo.
Ese distanciamiento le costó muy caro a Zamora, pero siempre salió airoso. El último escollo fue la PASO 2023, cuando Massa como candidato presidencial llevó a Axel Kicillof como gobernador y en Tigre a Malena Galmarini -su esposa- como precandidata a intendenta. A Zamora solo lo dejaron competir con la boleta de Juan Grabois y la de Kicillof.
Aún así, Zamora se llevó el 58,7% (63.339 votos), contra el 41,3% (44.564), que llevaba al candidato a presidente ganador de la interna y todo el aparato oficial de Nación. Pero aquel apotegma de que «el que gana conduce y el que pierde acompaña», no se cumplió.
Tras la derrota nacional de Massa en 2023 y el nuevo escenario, Zamora empezó a explorar la creación de un nuevo espacio y se reunió con peronistas no kirchneristas como el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, el senador provincial Joaquín de la Torre, el intendente vecinalista de Chivilcoy Guillermo Britos, entre otros.

Así se sumó a la nueva alianza «Somos Buenos Aires» y a horas del cierre de listas, lanzó dardos al peronismo. «Por parte de los dirigentes de nuestro ex espacio esperábamos que hubiera una lectura de lo que sucedió en Tigre. Ganamos con Juan Grabois de candidato a presidente, sin la lista de Massa. No hubo una lectura ni por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, ni por parte de la dirigencia del espacio», señaló Zamora en diálogo con Radio Con Vos.
«No pude establecer un vínculo con el gobierno de la Provincia, un vínculo normal como cualquier intendente tendría que tener en una democracia. En función de eso tomamos ese camino», acotó sobre el espacio al que definió como «un espacio que tiene la pretensión de intervenir con ideas, con una expresión diversa, con las mejores expresiones del radicalismo, del peronismo y otros espacios».
A su vez, el intendente de Tigre aseguró que volvieron las «operaciones de prensa» en su contra y apuntó a los mismos rivales de 2023: «El viernes la señora (Viviana) Canosa, el señor (Eduardo) Feinmann volvieron con una catarata de críticas hacia mi persona, es muy feo escuchar eso, que te denigren sin contrastar, sin cumplir la labor del periodismo que es buscar la verdad. Esto tiene nombre y apellido y ya sabemos de donde viene».

«Es mi familia, son mis hijos que escuchan eso. Me da mucha tristeza que dirigentes políticos que tuvieron muchas responsabilidades se metan en esta cosa tan baja, tan de barro. Es una etapa superada, no quiero hablar para atrás», agregó Zamora.
«Somos Buenos Aires», el nuevo espacio de centro
«Puede haber otro camino, que vaya más allá del enfrentamiento verbal y violento que vemos entre dirigentes políticos. Venimos a ofrecer una propuesta, sin descalificar a dirigentes». Así definió Julio Zamora al espacio que integran junto a la UCR bonaerense, Joaquín de la Torre, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, entre otros.
En el acuerdo al que llegaron el 9 de Julio, el radicalismo bonaerense tiene a sus 27 intendentes -alguno puede que se escape hacia LLA-, más el intendente vecinalista de Chivilcoy, De la Torre suma a Jaime Méndez en San Miguel y esperan por la definición de Fernando Gray en Esteban Echeverría, dentro de la Tercera Sección.

Con la fuga de intendentes macristas como Javier Martínez de Pergamino, el nuevo espacio se ilusiona especialmente en la Cuarta Sección, donde el peronismo no gana hace mucho y los libertarios aún no hicieron pie.
Zamora criticó los cierres de listas del peronismo y lo que se ve de LLA y el PRO: «Hay una lógica expulsiva o definición manu militari de las listas. Somos un espacio que quiere gobernar las ciudades, tenemos un modelo de ciudad como el Tigre para llevar, mostrar la experiencia de nuestra comunidad. Para eso necesitamos concejales primero, mostrar líderes que no sean del intendente sino de un espacio político nuevo y gobernar desde nuestro espacio»