:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595817.jpg)
Si bien aún no se oficializó desde el municipio, hay fuertes rumores que aseguran que Río Tercero inició conversaciones, al menos informales, para intentar que Mercado Libre tenga una sede en dicha ciudad.
Luego de cerrar sus puertas en la ciudad de Córdoba, debido a serios cuestionamientos sobre el nivel de impuestos que abonaba, las autoridades municipales de Bell Ville se mostraron interesados en que la firma opere en esa ciudad del sudeste cordobés. Incluso, admitieron públicamente esa gestión. Si bien la empresa ya desarmó sus oficinas e instalaciones en Córdoba capital anunció el montaje de un nuevo centro de distribución en la localidad de 3 de Febrero, en el Gran Buenos Aires.
Río Tercero se estaría preparando para el desembarco de Mercado Libre
En el Concejo Deliberante de Río Tercero, tanto en el oficialismo como en la oposición, señalan que habría alguna gestión para que esa empresa defina un centro de distribución en esta ciudad. En esa línea, el concejal Nicolás Rodríguez, del bloque Nuevas Ideas que representa la segunda fuerza en el cuerpo deliberativo, presentó un proyecto de ordenanza que prevé «la creación de un régimen de promoción para la radicación de empresas de base tecnológica y logística en el tejido municipal de Río Tercero».
La norma está destinada, según su texto, «a facilitar la instalación de firmas que generen empleo local, impulsen la digitalización de la economía y fomenten la innovación». El proyecto resalta que «podrán acceder al presente régimen las personas jurídicas que desarrollen actividades vinculadas al comercio electrónico y plataformas digitales; logística y distribución; desarrollo de software; servicios digitales; centros de atención remota; e innovación tecnológica aplicada a servicios o industria».
La norma propuesta exige que al menos un 70% de su plantilla de trabajadores sean locales y a su vez prevé una exención del 100% del pago de tasas municipales por el término de cinco años. En los fundamentos se reconoce que este proyecto se encuentra relacionado a «la reciente decisión empresarial de la firma Mercado Libre S.A de cesar sus actividades presenciales en la ciudad de Córdoba, debido a la alta presión fiscal municipal«.
Mercado Libre cerró sus oficinas en Córdoba por las tasas municipales
Mercado Libre paga $770 millones al mes por tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, «lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual». «El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares. No existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios que justifique tal carga», detallaron.
Sostuvieron que la decisión se tomó luego de «meses de conversaciones con las autoridades locales» y aclararon que no implica de ningún modo el cierre de las operaciones en la Ciudad de Córdoba ni una reducción de personal. «A partir de agosto, los 1.260 empleados, que en su mayoría trabajan en tecnología, continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo. Seguiremos cumpliendo nuestra promesa de entrega a nuestros usuarios en Córdoba», señalaron.
«Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país. Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir donde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo», expresó Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina.
«Mercado Libre reafirma su compromiso con la provincia de Córdoba, donde cuenta con tres centros logísticos de última milla y miles de PyMEs que operan a diario con las herramientas de Mercado Libre y Mercado Pago para cientos de miles de usuarios», concluyó el comunicado