Rawson tiene un plan para eludir la prohibición de cobrar la tasa de los bomberos en las boletas de servicios

Tras un “sirenazo” de protesta, los Voluntarios se reunieron en la Municipalidad y acordaron una estrategia ante la medida de Nación que los deja sin fondos.

Luego del primer día de hacer sonar la sirena de su cuartel en una singular medida de protesta, los Bomberos Voluntarios de Rawson fueron recibidos por autoridades municipales de la capital de Chubut para delinear una estrategia que les permita mantener el servicio de prevención de incendios tras quedar sin su principal fuente de financiamiento por una decisión del gobierno nacional.

La discutida Resolución N.º 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía nacional prohibió a las cooperativas de servicios el cobro de tasas municipales, lo que dejó sin efecto el sistema que sostenía económicamente al cuartel de bomberos de la capital chubutense.

Anahí Bustos, presidenta de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson, explicó que el mecanismo de financiamiento anterior —mediante una tasa incluida en la factura de servicios públicos— ya no puede mantenerse vigente bajo esa modalidad.

«El servicio es indispensable y no puede suspenderse, hemos tenido que reducir algunas tareas para priorizar las urgencias, por lo que resulta fundamental asegurar un ingreso constante de recursos», afirmó Bustos.

La opción que manejan en Rawson

El proyecto que elaboran conjuntamente el Ejecutivo municipal y la Asociación de Bomberos contempla establecer una contribución directa que sería administrada por la Cooperativa de Servicios Públicos local y transferida directamente al cuartel, según consignó Diario Jornada.

Esta nueva contribución aparecería en la factura de la Cooperativa de manera similar al actual sistema solidario de sepelios, pero con un destino específico: el sostenimiento del servicio de prevención de incendios, sin que el municipio actúe como intermediario. De este modo, ya no se trataría de una tasa municipal.

«Tras exhaustivas evaluaciones, consideramos que esta propuesta es la alternativa más inmediata y efectiva para garantizar su continuidad», sostuvo la presidenta de la entidad, que hace algunas semanas dejó de percibir los fondos del tributo municipal luego de una decisión judicial que avaló la nueva disposición del gobierno nacional, y que no se da exclusivamente en Rawson, sino en otras ciudades de la provincia como Trelew.

Representantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson con el intendente Damián Bliss.

Representantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson con el intendente Damián Bliss.

Hasta ahora, los fondos recaudados por la Cooperativa en concepto de tasa municipal eran enviados a la Comuna y posteriormente transferidos al cuartel en un plazo inferior a 24 horas. Con el nuevo esquema, el vínculo administrativo ya será directo y la Cooperativa transferirá los fondos directamente a la Asociación de Bomberos Voluntarios.

Esta modificación, además de sortear el nuevo impedimento, permitirá optimizar los tiempos y también garantizar una mayor previsibilidad en la gestión de recursos, según explicó Bustos.

«Contamos con una administración ordenada que nos permite proyectar con claridad. Pero sabemos que este fue el último mes en que los vecinos vieron reflejada en su factura la tasa de prevención. A partir de ahora, urge contar con este nuevo mecanismo para no comprometer la operatividad del cuartel», subrayó.

El servicio de los bomberos, reducido

Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios destacaron la predisposición y el compromiso del intendente Damián Biss, con quien mantienen un diálogo fluido para encontrar una solución conjunta que garantice la continuidad de este servicio esencial.

También resaltaron el acompañamiento constante de los vecinos, quienes de forma independiente continúan sumándose como socios para colaborar con el sostenimiento del cuartel.

La propuesta será presentada por el Ejecutivo ante el Concejo Deliberante para su análisis y eventual aprobación, en un contexto de urgencia operativa. Hace unas semanas, los Voluntarios se declararon en emergencia y dejaron de responder a una larga lista de situaciones. Se limitan a los incendios y situaciones donde hay riesgo de vida para las personas.

De aprobarse este nuevo esquema no solo garantizará el regreso del servicio en situaciones como pérdidas de agua en domicilios, necesidad de forzar ingresos o asistencia de animales en la vía pública, entre muchos otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *