Galperín invierte u$s 65 millones en un centro logístico en Tres de Febrero

Creará 400 empleos y se focalizará en productos de gran volumen. Junto a los dos que tiene en La Matanza, podrá entregar el 50% de sus ventas en menos de 24 horas.

Mercado Libre invertirá u$s 65 millones en un nuevo centro de almacenamiento en Tres de Febrero. El unicornio que fundó Marcos Galperín hará el desembolso en sociedad con el grupo logístico Posadas, que ya lo tiene en construcción.

El inmueble, ubicado sobre el Camino del Buen Ayre, tendrá 58.000 metros cuadrados, una capacidad para procesar 100.000 artículos diarios y para almacenar 570.000 productos de gran volumen, de categorías como tecnologíaelectrodomésticosproductos para el hogar autopartes. Se inaugurará en octubre y creará 400 empleos directos.

Esta inversión es parte del plan de U$S 2.600 millones que la empresa, mayor plataforma de comercio electrónico de América Latina, anunció a comienzos de año para ejecutar durante 2025, con la creación de un total de 2.000 puestos de trabajo.

«De acá a fin de año, con los tres centros de almacenamiento en funcionamiento, tendremos una capacidad de 11 millones de productos stockeados. Eso nos permitirá alcanzar el 50% de nuestras entregas dentro de las 24 horas», explicó Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, en diálogo con periodistas.

«Este predio se va a enfocar en productos más voluminosos, como lavarropas, guardabarros y sillones», apuntó.

El año pasado, Mercado Libre anunció una inversión de U$S 75 millones para construir un segundo centro logístico en el Mercado Central, cinco años después de la puesta en funcionamiento del que tiene en la actualidad.

La semana pasada, Mercado Libre había sido noticia por su decisión de cerrar su sede de Córdoba, y mantener su operación en forma virtual, debido a que tributaba $ 770 millones por mes en impuestos y tasas municipales, el equivalente a 24 meses de alquiler que pagaba por esas oficinas.

El CEO local de MELI reconoció, si bien la ubicación del nuevo centro logístico no se decidió exclusivamente por esa lógica de «competencia fiscal», sí influyó que esté en un partido cuyo intendente, Diego Valenzuela, primer edil del PRO que se pasó a La Libertad Avanza, tiene una gestión mucho más market friendly que Fernando Espinoza, cacique comunal de La Matanza.

«Hemos tenido ya bastantes conflictos. Encontramos un predio que tiene la misma calidad de lo que, hasta ahora, nos había hecho Plaza Logística en el Mercado Central. Lo hicimos más rápido también. El otro lo anunciamos en septiembre y va a estar operativo recién este año. Requiere mucho trabajo previo de permisos, nivelación de terrenos, construcción desde cero… Este predio, en cambio, ya está muy avanzado», amplió De la Serna.

El beneficio que brinda Tres de Febrero es el RIGI municipal. «A las inversiones por el equivalente a más de u$s 20 millones, les da estabilidad fiscal por 30 años y no se paga tasa de seguridad e higiene durante el primer año y la tasa es descontada durante los siguientes 14 años. Eso, sumado a la ubicación logística, estratégica, la infraestructura del Municipio y su voluntad en todo lo que fuera de habilitaciones súper urgentes y sin costo, nos hicieron ir por ahí», explicó. También gozará de normativa anti-bloqueo, destacó la Intendencia de Valenzuela en su propio comunicado.

«También hace un esfuerzo por generar los incentivos necesarios para las inversiones grandes, de largo plazo y que generan trabajo. Son las cosas más básicas que necesitamos para lograr desarrollo y crecimiento», ponderó.

A su vez, Mercado Libre se comprometió a fomentar el empleo local, por lo que gran parte del empleo del nuevo centro provendrá del partido. «Para arrancar, son 400 personas. Es lo que podemos comprometer. Probablemente, con el transcurso del tiempo, podamos generar puestos adicionales. Iremos contratando todo lo que haga falta contratar en la medida que se siga creciendo», añadió.

«La Argentina hoy está por encima de otros países de la región. Esto también nos convoca a mirarla, cada vez, con más atención y seguir invirtiendo y desarrollando muchas de las cosas que hicimos en el resto de los países en los últimos años. No vemos síntomas de cansancio», dijo el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan De la Serna.

Destacó que el comercio electrónico, en el país, representa sólo el 12% del retail total. «El potencial que tiene es enorme. Cuando uno escucha que no crece la actividad comercial, lo que está pasando es una migración del mundo offline al online, que no sólo se materializa en Mercado Libre sino en otros jugadores. Tal vez, es algo que no se esté dimensionando de la manera correcta», analizó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *