YPF lleva al fracking de Vaca Muerta al siguiente nivel

La compañía logró 401 etapas de fractura en 30 días con un solo set, gracias a fracturas simultáneas y monitoreo en tiempo real desde su centro de inteligencia.

YPF logró un nuevo récord en Vaca Muerta.

YPF es quien marca el rumbo del shale. La empresa de mayoría estatal es la encarga de agrandar la curva de aprendizaje y de establecer el camino del futuro de Vaca Muerta de la mano de una revolución tecnológica y operativa.

En esta oportunidad, el fracking fue testigo de su innovación. Según informó Horacio Marín, YPF completó 401 etapas de fractura en un solo mes utilizando un único set de fractura. El presidente y CEO de la compañía destacó que la eficiencia fue posible gracias a la implementación de fracturas simultáneas, la eliminación de días perdidos y el monitoreo en tiempo real desde el Real Time Intelligence Center.

“El hito es una muestra del compromiso del equipo y la apuesta por la innovación. Logramos operar sin interrupciones, alcanzando 19 etapas de fractura en un solo día”, destacó Marín a través de su cuenta de LinkedIn.

Además, destacó que esta estrategia de optimización incluye decisiones en tiempo real que permiten una ejecución más precisa y eficaz en cada pozo intervenido.

El fracking en alza

Tal como viene informando +edurante el primer semestre de 2025, la actividad de fractura hidráulica en la provincia de Neuquén alcanzó un total de 12.469 etapas, un aumento del 34% en comparación con las 9.311 registradas en el mismo período del año anterior.

En este contexto, YPF se consolidó como la principal operadora de la formación Vaca Muerta, con 6.359 etapas, lo que representa un incremento del 47% respecto al mismo semestre de 2024.

Este crecimiento en el fracking refleja la estrategia de aceleración que adoptó la petrolera bajo la conducción de Marín, en línea con su plan 4×4 para duplicar la producción en cuatro años.

Además, el volumen alcanzado por YPF representa más de la mitad del total de fracturas en el semestre, lo que evidencia su papel dominante en la expansión del shale argentino.

Junio marcó una baja

Luego del récord alcanzado en mayo, con 2.588 etapas, el mes de junio presentó una desaceleración en la actividad no convencional. Según el informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, se realizaron 1.968 etapas de fractura, un 24% menos que el mes anterior. No obstante, la cifra se mantuvo dentro de los rangos esperados por las operadoras para seguir cumpliendo con sus planes de inversión.

En ese escenario, YPF volvió a destacarse al completar 1.300 fracturas, lo que representa el 66% de toda la actividad registrada en Vaca Muerta durante junio. Además de YPF, otras seis compañías ejecutaron operaciones en la formación, aunque en volúmenes significativamente menores.

La continuidad en los trabajos a pesar de la baja general demuestra la capacidad de la empresa para sostener su estrategia de producción a largo plazo. La implementación de tecnología, inteligencia artificial y coordinación en tiempo real se consolidan como herramientas clave para afrontar desafíos y mantener altos niveles de rendimiento operativo en la roca madre de la Cuenca Neuquina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *