Jóvenes profesionales de todo el país se capacitan en Neuquén y destacan su modelo de gestión

Jóvenes profesionales de todo el país se capacitan en Neuquén y destacan su modelo de gestión

Más de 40 jóvenes profesionales provenientes de todas las provincias argentinas participaron en una exposición organizada por el gobierno de Neuquén para interiorizarse sobre su modelo de gestión, desarrollo y políticas públicas. La actividad se realizó en el marco del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI).Jóvenes profesionales de todo el país se capacitan en Neuquén y destacan su modelo de gestión

Durante la jornada, los asistentes, quienes en su mayoría trabajan en áreas técnicas y de gestión de organismos públicos provinciales, recorrieron distintos puntos estratégicos de Neuquén, como Vaca Muerta, la central hidroeléctrica El Chocón y varios emprendimientos productivos. La iniciativa apuntó a compartir la experiencia neuquina en materia de planificación e innovación.

La charla principal estuvo a cargo del ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, acompañado por la titular de la Secretaría del Copade, Ana Servidio, y la directora de Asuntos Institucionales, Victoria Flores Agüero. Cada uno presentó distintos aspectos del modelo provincial, que generaron un fuerte interés entre los participantes.

Etcheverry explicó los principales ejes de la gestión del gobernador Rolando Figueroa, haciendo hincapié en la superación del déficit de infraestructura inicial, el ahorro público logrado con medidas de optimización de recursos y la expansión de la conectividad digital y vial. También destacó el rol estratégico del agua y la energía en la planificación provincial.

El ministro detalló que uno de los grandes objetivos de su cartera es posicionar a Neuquén como referente en desarrollo tecnológico y aprovechar los ingresos de Vaca Muerta para diversificar la matriz económica de cara a los próximos 30 años. Según precisó, este proceso busca sostener el crecimiento en otras actividades productivas e industriales.

Ana Servidio presentó la división de la provincia en siete regiones como un pilar del modelo de gestión actual. Señaló que esta estrategia tiene por finalidad identificar las necesidades específicas de cada zona, bajo el concepto de “ordenar para redistribuir”, lo que despertó varias preguntas de los jóvenes sobre su aplicación práctica.

En tanto, Victoria Flores Agüero compartió la experiencia de vinculación internacional de Neuquén, tanto con otros países como con organismos de crédito. Además, describió las principales actividades económicas provinciales: la explotación hidrocarburífera, la producción primaria, la forestoindustria, la minería y el turismo, que combina diversas modalidades.

La funcionaria destacó que los ingresos generados hoy por los hidrocarburos deben destinarse a sentar las bases de una economía más diversificada, de cara al escenario de “pos Vaca Muerta”, en el que se prevé un crecimiento de otros sectores productivos y de servicios.

Luego de las exposiciones, los jóvenes realizaron consultas sobre la incidencia de la actividad hidrocarburífera, el impacto de las inversiones en Neuquén y su proyección a nivel nacional, así como sobre los desafíos que plantea el crecimiento poblacional y la demanda de infraestructura.

El Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas forma parte de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI. Está orientado a jóvenes con vocación de liderazgo en gobiernos provinciales o ámbitos relacionados con la gestión pública y el desarrollo.

Su propósito es formar profesionales capaces de diseñar, administrar y evaluar políticas socio-productivas con una mirada federal, promoviendo el intercambio de experiencias, el fortalecimiento institucional y la generación de estrategias de desarrollo en todo el país.

El encuentro en Neuquén se inscribió en un cronograma de actividades que permite a los participantes conocer experiencias concretas de gestión territorial y modelos de planificación estratégica, con el objetivo de trasladar estos aprendizajes a sus provincias de origen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *