
El ministro de Infraestructura de San Juan, Fernando Perea, analizó el complejo escenario que deja a la provincia la disolución de Vialidad Nacional que dispuso la gestión de Javier Milei.
«En realidad privatizar hay provincias que sí, por ejemplo una autopista de Córdoba, Carlos Paz, Buenos Aires-Rosario, son flujos que sí, son totalmente rentables, pero yo hablo por la provincia de San Juan, no lo veo viable», remarcó el funcionario orreguista.
Consultado sobre qué es lo peor que puede pasarles a los sanjuaninos con esta situación del cierre de Vialidad Nacional y las rutas, el ministro analizó que «no a los sanjuaninos. Al país. Lo peor es encontrar las rutas, todo transitamos por esas rutas y hay accidentes permanentes, y a medida que pase el tiempo más se van a deteriorar, ¿no?».
Perea describió un escenario de incertidumbre. «Creo que hay que ver desde Nación cuáles son las soluciones, si nos van a dar a la provincia. En el caso de que nos van a dar a la provincia, ver también, porque no contamos con grandes fondos para afrontar eso. Estamos juntando de a poco para ir pavimentando calles urbanas, imagínense lo que son las rutas», lamentó.
Ruta 40 Sur
En San Juan ya se hicieron convenios con Nación para mantener rutas claves como la Avenida de Circunvalación. Y está en marcha el reinicio de las obras de convertir en autopista la Ruta 40 Sur en el tramo que va desde Dos Acequias a Cochagual, que son 27 kilómetros financiados con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que paga San Juan pero del que Nación es garante.
Perea habló sobre esta trascendental obra de la Ruta 40 Sur y dijo que «hemos tenido una reunión con la UTE (Unión Transitoria de Empresas constructoras), la semana pasada, el gobernador está al teléfono con ellos en forma permanente. En un principio van a seguir pagando los certificados, pero lo que va a demorar ahora es la administración, ¿por dónde?, ¿cómo?, ese va a ser el problema».
Tampoco se saben las implicancias de la disolución de Vialidad Nacional en la continuidad de planes provinciales de asfaltos. «Estamos trabajando con los pavimentos urbanos, completando con el plan que se largó en el 2024, y estamos analizando también cómo vamos a afrontar la situación, vamos a esperar la respuesta de Vialidad Nacional con las rutas nacionales en la provincia».
También Perea se mostró cauto con un posible replanteo del esquema de prioridades de obras la provincia: «Y hay que evaluarlo, para el gobernador siempre está la prioridad, el tema son los fondos, una ruta, 200 kilómetros, 300 kilómetros de pavimento de ruta es muy caro, así que estamos viendo de qué manera podemos afrontar en el caso de que lleguen y nos cedan las obras a la provincia», concluyó