Gaiman despliega una atractiva agenda de invierno para turistas y locales: caminatas históricas, museos, casas de té, actividades para niños, agroturismo y enoturismo en un pueblo que conjuga tradición galesa, tranquilidad y servicios de calidad.
Con su impronta tranquila y su fuerte identidad galesa, Gaiman se consolida como un destino ideal para disfrutar este invierno en el Valle Inferior del Río Chubut. A pocos kilómetros de Trelew, la localidad ofrece una variada agenda que incluye desde circuitos históricos peatonales hasta propuestas para las infancias y recorridos por chacras y viñedos.
“La verdad que el clima está acompañando y las actividades propuestas son tanto para turistas como para locales”, expresó Marcela Plus, directora de Turismo de Gaiman, al presentar la agenda de vacaciones de invierno. Entre las opciones más destacadas se encuentran los circuitos históricos peatonales, con salidas desde la Dirección de Turismo a las 11 y a las 15 horas.
El Parque Paleontológico Bryn Gwyn ofrece cada sábado la actividad “Paleontólogo por un día”, especialmente pensada para niños y niñas: allí pueden aprender sobre fósiles, réplicas y el proceso de fosilización. “El sábado pasado tuvimos más de 40 personas participando”, destacó Plus.
Los museos de Gaiman estarán abiertos durante todo el receso invernal. En ellos, los visitantes pueden descubrir la historia del pueblo, el legado de la inmigración galesa y recorrer lugares emblemáticos como la Primera Casa de Gaiman, la Capilla Bethel, el Museo del Poeta, la antigua estación de ferrocarril y el pintoresco túnel ferroviario, que evoca la etapa de esplendor agrícola del valle.
Uno de los clásicos imperdibles es, sin duda, el té galés: Gaiman cuenta con cinco casas de té donde se puede disfrutar de una experiencia culinaria única, con una amplia variedad de tortas tradicionales, panes caseros, scones y la célebre torta negra galesa, todo acompañado de relatos sobre los primeros colonos galeses que llegaron en busca de un nuevo hogar donde mantener sus costumbres.
Para quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza y la producción local, Gaiman suma propuestas de agroturismo y enoturismo. A lo largo de la ruta provincial 7, que serpentea paralela al río Chubut, se pueden recorrer chacras productivas como Frutos de La Angostura, especializada en fruta fina, mermeladas, licores y conservas. La Chacra Bardas al Sur, de los hermanos Barragán, propone visitas guiadas para conocer el auge de la vitivinicultura en la zona: vinos locales que también están presentes en la oferta gastronómica de restaurantes y bares, consolidando a Gaiman como un destino con sabor propio.
La propuesta gastronómica se complementa con restaurantes que ofrecen desde platos tradicionales hasta parrillas y minutas, además de bares, confiterías y cervecerías artesanales, ideales para quienes eligen quedarse y vivir la experiencia de Gaiman como un destino de estadía y no solo de paso.
“Queremos que la gente elija quedarse, disfrutar la tranquilidad de nuestro pueblo y aprovechar toda la oferta turística y de servicios”, resaltó Plus.
Gaiman invita a visitantes de todo el país a descubrir su historia, sus sabores y su hospitalidad. Quienes deseen más información pueden consultar las redes sociales oficiales Dirección de Turismo Gaiman en Facebook e Instagram, o su canal de YouTube, donde encontrarán contenidos, recetas y detalles de cada actividad programada