El encuentro se da en medio de una fuerte tensión por la decisión del Gobierno nacional de flexibilizar la histórica barrera sanitaria que protege a la región del ingreso de carne con hueso desde el norte del país. Esta barrera, al sur del río Colorado, busca impedir el ingreso de animales vivos susceptibles a la Fiebre Aftosa y sus productos (carne fresca o henificado, y subproductos) provenientes de regiones al norte del Paralelo 42º.

 Enrique Jamieson, será uno de los representantes de Santa Cruz en el encuentro de este martes.
Enrique Jamieson, será uno de los representantes de Santa Cruz en el encuentro de este martes.

Mientras se busca que sea la política la que solucione esta decisión tomada por el gobierno de Javier Milei, paralelamente las instituciones que representan al sector se han ido presentando a la justicia. Una de ellas es la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz que busca la nulidad de la Resolución 460/2025 por parte del organismo sanitario y el freno de su aplicación por parte de la Justicia.

Cabe recordar que la resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) generó un amplio rechazo, logrando que se suspendiera esa medida hasta que se estudiaran sus implicaciones. Sin embargo, en junio, el gobierno nacional emitió la resolución 460, que autoriza la entrada de carne con hueso sin consultar previamente a las provincias afectadas, provocando protestas en toda la región.

La resolución 460 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) generó un amplio rechazo.

Sobre este tema, argumentan los efectos “graves e irreparables” que la flexibilización acarrea, además de ser una medida “inconstitucional” y “violar el derecho a la propiedad“. El sector reclama su “inmediata derogación” por considerar que “viola derechos constitucionales de propiedad, contiene falsedades en sus fundamentos y causa un grave perjuicio económico a los productores santacruceños“, manifestaron en los argumentos.

“Nos mintieron”

En las últimas horas se conoció que la provincia de Tierra del Fuego también irá a la Justicia para frenar la flexibilización de la barrera Sanitaria. En ese sentido, la presidenta de la Sociedad Rural de la Tierra del Fuego, Lucila Apollinaire, expresó la preocupación creciente en la región.

La principal se centra en la pérdida del estatus sanitario que la Patagonia ha mantenido durante años, un reconocimiento que diferencia a la región en los mercados internacionales por su producción orgánicalibre de vacunas y con controles sanitarios estrictos.

 La presidente de la Sociedad Rural, Lucila Apollinaire, confirmó la intención de ir a la Justicia para frenar al SENASA.
La presidente de la Sociedad Rural, Lucila Apollinaire, confirmó la intención de ir a la Justicia para frenar al SENASA.

“Nos mintieron porque esas cartas de Chile y la Unión Europea no llegaron. Cuando por fin las tuvimos, la respuesta fue negativa, y se evidencia que se pierde gran parte del estatus sanitario del sur de Argentina”, advirtió Apollinaire. La pérdida de ese reconocimiento sanitario podría traducirse en la exclusión de mercados internacionales y en la disminución de las exportaciones, afectando directamente a los productores locales.

Con ese reclamo irán este martes al encuentro con el gobierno nacional. Según anticiparon, esperan ser escuchados respecto de lo nocivo de la medida y de lo perjudicial que será para la Patagonia