Hay 20 mil kilómetros de cables en desuso en la ciudad

Jujuy:  con una ordenanza municipal buscan reducir la contaminación visual

Lisandro Aguiar

El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy advirtió sobre el grave problema ambiental y visual que representa la acumulación de cables fuera de servicio.

Somos Jujuy

El desorden del cableado aéreo en la ciudad capital se convirtió en una preocupación creciente y fue tema central en el Concejo Deliberante. El presidente del cuerpo, Lisandro Aguiar, informó que se está elaborando un proyecto unificado para ordenar los tendidos, regular el uso de postes, y avanzar con el soterramiento de cables en nuevas urbanizaciones. Lo más llamativo: hay unos 20 mil kilómetros de cables en desuso que contaminan visualmente y representan un riesgo potencial.

«Es un tema complejo, pero necesario. Hay muchísimos cables en desuso colgando en toda la ciudad, que generan contaminación visual, ambiental y también representan un riesgo. La gente de suministro eléctrico nos dio un dato que me sorprendió: tenemos casi 20.000 km de cables fuera de servicio«, alertó Aguiar.

El edil explicó que muchas empresas, al momento de tener fallas, tienden un nuevo cableado sin retirar el anterior. Eso provoca una superposición de líneas que, además de afectar la estética urbana, genera problemas de seguridad y acumulación innecesaria de materiales como cobre y plástico.

iglesia san francisco

La iniciativa, según detalló, busca articular cinco proyectos presentados por distintos concejales. «Hay propuestas de distintos concejales. La idea es unificarlas y tratarlas junto al Consejo Asesor de Planificación, que reúne a universidades, empresas y sectores técnicos».

En ese marco, también se estudian medidas como el soterramiento obligatorio de cables en nuevas urbanizaciones y en zonas con valor histórico o patrimonial, así como la regulación de los postes, ya que algunos se encuentran en mal estado y representan un riesgo para los vecinos.

«La idea es avanzar en una ciudad más ordenada, más amigable con el ambiente, y con servicios que estén bien regulados. Queremos escuchar a todos los actores para encontrar soluciones viables y sostenibles en el tiempo», concluyó Aguiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *